[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) denunció en un comunicado las presiones de las que están siendo víctimas los empresarios turísticos por delegados del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) y representantes de las alcaldías del país. De acuerdo con el pronunciamiento, a los afiliados a Canatur y otros no agremiados a esa organización los intimidan con llamadas telefónicas y mensajes vía WhatsApp para que “asistan a reuniones convocadas por las autoridades (Intur y alcaldías) y se comprometan a firmar una carta de rechazo a los tranques organizados por los campesinos y otras instancias de la sociedad civil”.
En Nicaragua, hay 54 tranques o retenes de carreteras, que en su mayoría fueron levantados por campesinos como una medida de presión en contra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo tras la violencia desatada en el país por parte de la Policía Nacional y grupos paramilitares en contra de universitarios y ciudadanos que exigen la salida de la pareja presidencial, justicia para los más de 90 asesinados en las protestas que iniciaron el 18 de abril y democratización.
El Gobierno insiste en el retiro de los tranques y ante su desesperación está buscando el respaldo a través de presiones a las empresas turísticas, que se han negado a firmar esa carta y que más bien, llevaron a Canatur a pronunciarse, debido a que, además, los representantes de negocios de Granda, Chontales y Matagalpa “están siendo amenazados en las redes sociales por allegados al Gobierno aduciendo que ellos son parte de una conspiración para quemar instalaciones públicas del Gobierno y la alcaldía de sus respectivas ciudades”.
Ante esas amenazas a la integridad de los empresarios turísticos, Canatur responsabilizó directamente al régimen Ortega-Murillo y a los líderes sandinistas de las municipalidades por cualquier acto de violencia o represión que se dé en contra de sus afiliados y no agremiados y al mismo tiempo, expresó su solidaridad por los ataques vertidos en su contra.
Canatur, como parte de las cámaras afiliadas al Consejo Superior de la Empresa Privada, se ha mantenido del lado de los universitarios exigiendo justicia por los asesinatos registrados en el país en la peor crisis político-social que Nicaragua ha vivido en los últimos 30 años. La organización expresó su respaldo para sus miembros “ante cualquier situación que atente contra sus derechos civiles y humanos”
En el comunicado también reiteraron su respaldo al pueblo por alcanzar la justicia con verdad para los asesinados, heridos, torturados , desaparecidos y detenidos. Señalaron que “el turismo algún día, cuando la paz brille en nuestro suelo patrio, podremos recuperarlo, pero las vidas de más de noventa hermanos nicaragüenses, en su gran mayoría estudiantes en la flor de la juventud, no podremos jamás recuperarlas”.
El sector turístico es uno de los más afectados por la crisis. El 80 % de los paquetes turísticos que tenían reservados en turoperadoras fueron cancelados y según, Lucy Valenti, presidenta de Canatur, las pérdidas entre abril, mayo y junio podrían alcanzar los US$ 100 millones.
El comunicado lo firman la Asociación de Pequeños Hoteles de Nicaragua (Hopen), la Cámara Asociación Nicaragüense de Restaurantes (Canires), Asociación de Líneas Aéreas de Nicaragua (ALA), Asociación Nicaragüense de Turismo Receptivo (Antur), Asociación de Agencias de Viajes (Anavyt), Asociación de Rentadores de Vehículos de Nicaragua (Arvenic), Asociación Nicaragüense de Inversionistas y Desarrolladores (Anid) y el Consejo Nacional de Representantes de Capítulos Territoriales.
Este es el comunicado íntegro
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]