[vc_row][vc_column][vc_column_text]Álvaro Conrado, de 15 años, estudiante de quinto año del Colegio Loyola murió tras recibir un impacto de bala en el cuello, mientras apoyaba las protestas de estudiantes de la Universidad de Ingeniería (UNI) entregándoles agua, el niño fue llevado al Hospital Cruz Azul, sin embargo, según sus familiares, ahí se le negó la atención médica pese a que era una emergencia.
Es por ello que, ciudadanos autoconvocados se plantaron frente a las instalaciones del Hospital Cruz Azul para exigir que sea cerrado por ser “cómplice del asesinato” de Álvaro Conrado, puesto que los manifestantes aseguran que “si lo hubiesen atendido se hubiera salvado”.

Los familiares, amigos y ciudadanos autoconvocados afirman que el ahora “niño mártir” murió tras visitar el Hospital Cruz Azul, lugar en el que aseguran se le negó la atención médica. Conrado fue recibido en estado crítico en el Hospital Bautista, después de pasar mucho tiempo desangrándose por el impacto de bala en su cuello.
Los familiares de Álvaro Conrado aseguran que el niño se fue sin su permiso a apoyar la marcha, porque desde prescolar soñaba con ser bombero o policía, ya que le gustaba apoyar a los demás. El joven este año se graduaría en ciencias y letras, y tenía pensado estudiar Derecho.
Clínica provisional incumple la ley
El Hospital Cruz Azul es señalado por los autoconvocados de incumplir con las leyes y reglamentos que obligan a las empresas que brindan servicios de salud a dar atención medica a todo ciudadano, tenga o no capacidad de pago, en situación de emergencia.
Los autoconvocados se refieren al Reglamento de la Ley General de Salud, Ley 423, que en su capítulo III, sobre Proveedores Privados de Servicios de Salud artículo 80, inciso 3, se les obliga a “atender al usuario que manifieste una condición médica de emergencia”.
Las “Atenciones de Emergencia” son referidas por el Reglamento de la Ley 423 como “el conjunto de acciones realizadas por el establecimiento proveedor de servicios de salud, a una persona con uno o más padecimientos, lesiones o intoxicaciones que involucren riesgo inmediato para su vida hasta lograr la estabilización de sus signos vitales, la realización de una impresión diagnostica y la definición de su destino inmediato”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]