[vc_row][vc_column][vc_column_text]La campesina Elea Valle, recibió el pasado 24 de febrero medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y pidió que el Estado de Nicaragua investigara la muerte de sus hijos y brindara protección a Valle y sus hijos.
— Cenidh (@cenidh) 6 de marzo de 2018
La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez dijo que con el otorgamiento de estas medidas cautelares se está reconociendo que la vida de Elea Valle corre peligro.
«En primer lugar el reconocimiento por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de que doña Elea, está en riesgo y en segundo lugar se ordenan medidas cautelares para señalar al Estado de Nicaragua de que no le presta las garantías necesarias».
«La policía dice que me protege, pero es mentira»
A este respecto Elea Valle, señaló que teme por su vida y que por eso no ha vuelto a salir de su casa desde que sus hijos fueron masacrados en noviembre de 2017, y denunció que la Policía Nacional no está brindándole protección.
«La Policía dice que ellos me están protegiendo, pero eso es una mentira ni siquiera la mano me han dado. Yo siempre les pido la protección y que me dejen trabajar para mantener a mis niños».

Señala a medios de comunicación
De igual manera Elea Valle, se mostró molesta con la publicación de unas fotografías donde supuestamente se mostraba a sus hijos con armas de guerra y uniformes camuflados. Y dijo que estas imágenes eran falsas y señaló a varios informativos de publicarlas como verdaderas, con el fin de mostrar a sus hijos como delincuentes.
«Esa no es la realidad, es una mentira todo lo que están haciendo. El niño no es mi niño y la niña ni por cerca sale con unos brazos grandes, gordos y el niño no es él tampoco y salen ahí diciendo barbaridades que andan con ropa de militar y eso es mentira (…) yo estuve hablando con el canal 100%, con el 10 y el 12 y yo les dije que eso era una barbaridad lo que estaban haciendo».
El Gobierno debe de garantizar la vida e integridad de Elea
Wendy Flores, abogada del Cenidh, explicó que mediante estas medidas cautelares la CIDH solicita al Estado de Nicaragua que adopte las medidas necesarias para garantizar y proteger la vida de Doña Elea Valle y sus hijos. De igual manera Flores, dijo que la CIDH solicita que el Estado investigue los hechos que originaron estas medidas cautelares.

«En general la CIDH otorga medidas cautelares en situaciones que son de extrema gravedad y urgencia como es el caso y donde puede haber un daño irreparable y también son tomados en cuenta los países que no están dando la debida protección a favor de la víctima».
también son tomados en cuenta los países que no están dando la debida protección a favor de la víctima
El 12 de noviembre de 2017, se registró un enfrentamiento entre el Sexto Comando Militar Regional del Ejército de Nicaragua y un grupo de alzados en armas, que según sus familiares, están en rebeldía contra el gobierno de Daniel Ortega. El ataque ocurrió en la comunidad San Pablo 22, del municipio de la Cruz de Rio Grande, en el Caribe Sur.
En el tiroteo resultaron muertos Rafael Pérez Dávila, alias “comandante Colocho”, presunto rearmado contra el Gobierno de Daniel Ortega. También, murieron en el lugar cinco personas aún sin identificar: dos mujeres, y los dos hijos adolescentes de Elea Valle.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]