Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Pobladores de Ciudad Sandino arrecian protestas contra arenera ilegal propiedad de concejal sandinista

Ana CruzporAna Cruz
septiembre 3, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Pobladores, maestros y alumnos afectados por las areneras protestan para exigir el cierre. Foto: A. Cruz

Pobladores, maestros y alumnos afectados por las areneras protestan para exigir el cierre. Foto: A. Cruz

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pobladores, docentes y estudiantes de Oro Verde, una comarca situada al norte de la entrada principal a Ciudad Sandino, se tomaron la Carretera Nueva a León, en el kilómetro 12, para exigirles a las autoridades de la Alcaldía, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) y Ministerio de Energía y Minas (MEM) que cierren las areneras que causan tolvaneras y que podrían ocasionar un deslave, ya que las excavaciones son realizadas a menos de un kilómetro de la zona del cerro que es habitada por los ciudadanos.

«¿Qué es lo que quiere pueblo? ¡Que se cierren las areneras!», corearon los habitantes de Oro Verde mientras sostenían carteles y pancartas con las que se plantaron en la entrada de Ciudad Sandino en compañía de sus hijos uniformados, quienes este viernes tuvieron que faltar a clases para protestar contra esas minas que ponen en riesgo su salud y su vida.

Los colegios Sendero de Luz y Luisa Amanda Espinoza están ubicados a menos de un kilómetro del barranco que, cada día, se acerca más por las excavaciones. La maestra de secundaria Irma Blandón, docente de la Escuela Sendero de Luz, manifestó que las afectaciones a la salud son serias. «Enfermedades de diarrea, enfermedades respiratorias; y recordemos que, en estos colegios, no solo hay jóvenes, sino niños que están siendo afectados por este problema. Son cinco las areneras que nos están afectando mucho al colegio, que ya está a menos de una cuadra del guindo», detalló la educadora.

Según Blandón, la salud de los estudiantes ha sido afectada por las constantes tolvaneras. Ellos han tenido que faltar a clases y la calidad del rendimiento escolar ha disminuido. «Lo que exigimos es el cierre total de la arenera porque, como maestros y estudiantes, hemos sido afectados […] Hay inasistencia y (los) estudiantes se han retirado por este problema, porque piensan que no va a acabar. Por lo que vemos de las autoridades, pareciera que sí (están decididas a permitir la extracción de arena por siempre). Por eso es que estamos unidos como colegio y como comunidad de Oro Verde», señaló la profesora.

Los habitantes de Oro Verde, Ciudad Sandino, ya no confían en las autoridades municipales. Foto: A. Cruz
Los habitantes de Oro Verde, Ciudad Sandino, ya no confían en las autoridades municipales. Foto: A. Cruz

 

La madre de familia Heizel Fierro es testigo de las afectaciones que causan las tolvaneras, generadas por las extracciones cercanas a su hogar. Este viernes, la ciudadana madrugó para salir a protestar con su hijo menor a las ocho de la mañana, ya que no aguanta las constantes recaídas de salud que su hijo tiene con la tos. Su hijo, Juan Merlo, cursa el tercer grado de primaria. El niño aseguró que le gusta ir a la escuela, pero que últimamente hay mucha arena (que arrastra el viento) y, por eso, está enfermo de tos.

Las autoridades prometieron el 16 de febrero que las maquinarias de las areneras se detendrían por quince días mientras se investigaba la situación; sin embargo, «no pararon porque las máquinas siguen trabajando», se quejó Fierro.

Alcalde sin autoridad

El problema de las areneras —según los pobladores— empezó hace seis años; no obstante, las afectaciones se han intensificado debido al acercamiento de las excavaciones mineras de materiales no metálicos. La Municipalidad se ha reunido con los afectados, pero no les dio respuesta. De acuerdo con los pobladores, el alcalde Raynaldo Flores les informó que nombraron una comisión para investigar, aunque ellos no están conformes, puesto que el funcionario manifestó que él no tiene las facultades para cerrar o cancelar los permisos de excavaciones mineras, y les orientó que busquen las «instituciones correspondientes».

Cabe mencionar que la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Ley 217) establece que las alcaldías trabajarán en coordinación con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.

El artículo 111 de la Ley 2017 indica: «El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con las instituciones del Estado, Gobiernos Autónomos y alcaldías: 1-Orientará el monitoreo y control de fuentes fijas y móviles de contaminación, los contaminantes y calidad de los ecosistemas. 2- Emitirá estándares y normas de calidad de los ecosistemas, los cuales servirán como pautas para la normación y la gestión ambiental. 3- Emitirán normas de tecnologías, procesos, tratamiento y estándares de emisión, vertidos, así como de desechos y ruidos. 4- Emitirá normas sobre la ubicación de actividades contaminantes o riesgosas y sobre la zona de influencia de las mismas».

Ante esa situación, los residentes de Oro Verde entregaron cartas a las autoridades del Marena y del MEM, de las cuales esperan tener una pronta respuesta.

Las areneras que los pobladores de Oro Verde exigen que sean clausuradas porque colindan con su barrio presuntamente pertenecen a Dulce Quintanilla y Patricio Pérez, concejal del Frente Sandinista en la Alcaldía de Ciudad Sandino.

Los ciudadanos exigen el cumplimiento de las leyes de Nicaragua y el respeto a Constitución Política del país, que establece que los gobiernos deben garantizar salud y seguridad para los pobladores. Pablo Cardoza demanda al Gobierno de Daniel Ortega que «priorice la salud y seguridad».

«Nosotros ya estamos en una zona de riesgo […] Que respeten el artículo 60 y 61 de la Constitución Política de Nicaragua, que establece que nos deben de proporcionar seguridad y salud. Toditos los derechos los están violando el Marena, el Ministerio de Energía y Minas. Estamos en peligro, los colegios están a menos de cien metros para que caigan al barranco que han acercado las areneras», adujo Cardoza.

Aunque los denunciantes han marchado tres veces para exigirles a las autoridades el cierre de las areneras, no han obtenido una respuesta favorable. Los pobladores destacaron que, aunque el alcalde los remitió a otras instancias, la Ley 217 le permite al ayuntamiento trabajar junto al Marena y al MEM.

Pobladores: Hay gente del Gobierno involucrada

Los ciudadanos consideran que la inoperancia de las autoridades de la Alcaldía se debe a que uno de los involucrados es concejal del Frente Sandinista.

La ciudadana Suyén Ortega, quien vive a pocas cuadras de la zona de extracción de arena, aseveró que, en la reunión del 16 de febrero, el alcalde admitió que la arenera de Patricio Pérez, supuestamente, tiene permisos. Sin embargo, a través de un documento, los habitantes de Oro Verde se enteraron de que la concesión no está a nombre de Pérez, sino de la Alcaldía de Ciudad Sandino.

«Ya sabemos que el permiso está a nombre de la Alcaldía (y) no como Patricio, por eso es que él no aparece en el Ministerio de Energía y Minas. Nosotros tenemos copia del documento del permiso de 14.5 hectáreas para explotar las areneras», declaró Ortega.

Asimismo, Ortega dijo que el alcalde los envió al Marena, al MEM y al Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom) «para presionar que no se les otorgue el permiso porque los que están extrayendo arena están ilegales».

«Es gente que hasta ahorita solicitó el permiso. Entonces, nosotros vamos a presionar al Marena y al Ministerio de Minas para que no les otorgue el permiso, puesto que viola todas las leyes porque están exponiendo a toda la gente que vive arriba y los colegios que están cercanos. Hay demasiadas enfermedades. Ya no aguantamos la arena y vamos a llegar hasta las últimas instancias correspondientes por la vía legal», expuso Ortega.

Sin permisos, pero extraen arena en Oro Verde

Artículo 66 se comunicó, a través de una llamada telefónica, con el concejal Patricio Pérez, quien, al ser consultado sobre los permisos que se requieren por ley para la extracción de materiales no metálicos, afirmó: «En la actualidad, está en trámite la concesión que yo tengo. Está en trámite desde hace un año». ¿Y por qué está extrayendo arena si no cuenta con los permisos? —insistimos—. «Cómo no, sí puedo hacerlo… (aunque) no tengo permiso de la Alcaldía», puntualizó Pérez.

«Por teléfonos no puedo hacer comentarios y, lógicamente, en las instancias correspondientes, como es la Alcaldía y el MEM, ellos le pueden dar (información de la) situación que estoy llevando (como empresario minero). Nadie puede trabajar sin permisos», alegó Patricio Pérez.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El funcionario y empresario minero no quiso darle una cita al equipo de Artículo 66 para responder personalmente sobre estas denuncias.

 

Para los vecinos, la confesión del concejal Patricio Pérez evidencia la falta de efectividad de las autoridades municipales, ya que no investigan ni sancionan a este funcionario, quien, a vista y paciencia de todos, extrae material de esa mina sin tener los permisos necesarios.

Los pobladores sospechan que, en estas acciones, «hay mano del Gobierno (de Daniel Ortega)» porque resulta cuestionable que el alcalde se declare incompetente y que el concejal Patricio Pérez se contradiga y no aclare qué instancia le autorizó continuar con la extracción de arena.

«Creo que se está protegiendo a los funcionarios involucrados porque ya nos reunimos con el alcalde y dijo que no puede poner manos en el asunto, que está con las manos atadas porque son gente grande del Gobierno los que están destruyendo el cerro; entonces, lo que nos queda es protestar y que todo el pueblo de Nicaragua se entere (de) que no tenemos gobernantes, sino impostores que no velan por la salud y bienestar del pueblo», argumentó Mauricio Carballo, poblador de Oro Verde.

Los habitantes de Oro Verde, Ciudad Sandino, revelaron que seguirán protestando hasta que las autoridades respondan a sus demandas al cerrar las areneras que afectan la tranquilidad de esta comunidad de más de 1500 residentes.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: arenerascorrupción nicaraguagobierno de ortega
Anterior

Otro grupo de ciudadanos denuncian a Daniel Ortega ante la Fiscalía por asesinato y abuso de autoridad

Siguiente

OEA: Venezuela debe “reconsiderar convocatoria de elecciones presidenciales”

Siguiente
Consejo Permanente de la Organización de Estados Americano aprueba resolución que intenta contrarrestar crisis de Venezuela. Imagen tomada de Twitter OEA

OEA: Venezuela debe “reconsiderar convocatoria de elecciones presidenciales”

Noticias recientes

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

julio 9, 2025
detenido-abuso-sexual-nicaragua-chinandenga

Un hombre abusaba sexualmente de su hija de 18 meses de nacida; el caso se supo porque la bebé murió electrocutada

julio 9, 2025
Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.