Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Por qué la gente se lanza contra las jóvenes que denuncian el acoso sexual callejero

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
2

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Un “adiós” sacó lo peor de la mayoría de los usuarios de redes sociales que rechazaban el tono de la denuncia de una joven que se sintió acosada por un vigilante de seguridad, de una cadena de restaurantes de comida rápida. Pero ¿Qué hay detrás de ese tipo de acoso cibernético? ¿Han normalizado las formas de violencia que reciben las mujeres? Usted ¿Qué haría si acosan a su hija, pareja, madre, sobrina o hermana?

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

A diario las mujeres son acosadas en las calles, centros comerciales, colegios, parques, construcciones, centros de trabajo, buses, taxis o el cine. Según el Observatorio Contra el Acoso en Nicaragua, en un estudio realizado en 2015, 9 de cada 10 mujeres han sufrido acoso callejero.

Sin embargo, no todo fue negro para la joven que denunció el acoso, ya que muchos grupos feministas alzaron sus voces para defender la valiente acción de denuncia, además, salieron a relucir casos de acoso callejero que llegan al punto de delitos, según el Código Penal vigente de Nicaragua.

Uno de los casos que salieron a la luz, a raíz de la denuncia de la señorita y el vigilante del “adiós”, fue el de Olga Olivares una comunicadora social que posteó un video en el que, además de exponer su punto de vista sobre la situación del supuesto acoso del vigilante, narró la experiencia que vivió en un bus del transporte colectivo de Managua.

PUBLICIDAD

Olivares a sus 23 años se atrevió a exponer su caso en un video de YouTube en el que relató los tres eventos de acoso que marcaron su vida. La joven detalló que cuando aún estudiaba la carrera de Comunicación Social, en la Universidad Centroamericana, en uno de sus viajes en un bus de Transporte Urbano Colectivo, sentada como de costumbre iba en el asiento junto a la ventana, un hombre de unos 55 años se colocó en el asiento junto a ella.

En el camino la entonces estudiante se dispuso a leer un libro, pero tras unos minutos de su lectura sintió que miradas invadían su espacio, al voltear, se percató que el tipo se estaba masturbando mientras la miraba.

Según el Código Penal (CP) vigente este acto cometido por ese sujeto es contemplado como delito de “Exhibicionismo” y es penado con multa o con trabajo comunitario. El artículo 540 del CP reza “quien se muestre desnudo o exhiba sus órganos genitales en público, será sancionado de diez a treinta días de multa o trabajo en beneficio de la comunidad, de diez a veinte jornadas de dos horas diarias”.

En el caso de Olga Olivares, como era de esperarse, el tipo inmediatamente huyó bajándose del bus. Mientras tanto, según lo relatado por la joven, en el bus quedó ella desconcertada, nerviosa y asustada, ya que lo que menos esperaba era vivir esa experiencia.

Muchos de los ciudadanos que acosaron cibernéticamente a la joven de la denuncia del “adiós” aseguraron que las mujeres que denuncian deben hacerlo con respeto, sin embargo, hay quienes piensan que es difícil que en una situación en la que están irrespetando, en la que se sienten atemorizadas y que en medio de todo cogen el valor para responder muy difícilmente la respuesta será sutil o respetuosa.

Pareciera que para evitar el cyberbulling no hay que arrecharse con el acoso y hay que decirle al señor que lo hace con voz melflua y baja que por favor nos perdone, porque un hombre que invade el espacio de una mujer no debe ser tocado ni con el pétalo de una rosa.

— Azahalea Solis (@AzahaleaSolis) 16 de febrero de 2018

Todas las respuestas al acoso “son válidas”

Para Yajaira Gutiérrez, psicóloga y encargada de proyección social del Observatorio Contra el Acoso Callejero de Nicaragua, son validas todas las respuestas que se atrevan a dar las mujeres ante las expresiones de violencia  “es tan válido que una mujer siga su camino y guarde silencio ignorando el acoso, pero también es válido que  interpele a la persona que la está acosando (…) La forma en la que la denunciante se expresa no debe ser el foco, ya que desvía el problema que es que no tenemos por qué escuchar comentarios, ni una sola palabra de los desconocidos en ningún espacio público”, explicó Gutiérrez.

Según la especialista, actualmente, todavía el acoso callejero en la sociedad “no se está viendo como un problema porque esa violencia está normalizada. En Nicaragua y en el mundo entero vivimos un contexto cultural machista, sexista, misógino que no ve los derechos de las mujeres como una prioridad y, en este caso, el acoso callejero viene siendo una expresión de violencia que muy poco se ha nombrado”.

 

 

Ante el acoso las mujeres sienten asco, rabia, miedo e inseguridad.
¡Ah!, pero el disfraz “progre” me lleva a relevar como clasista la arrechura ante quienes sintiéndose dueño del espacio público y de las mujeres se otorga el derecho de “babear” sus palabras.

— Azahalea Solis (@AzahaleaSolis) 15 de febrero de 2018

El Observatorio desde hace cuatro años ha venido trabajando, en un intento de hacer visible el problema que enfrentan las mujeres nicaragüenses ante el acoso callejero, para que la ciudadanía cambie los discursos de que son “piropos” a identificar que se trata de “acoso”.

Acoso cibernético  

La especialista del Observatorio también especificó que el acoso callejero si se debe de considerar como una forma de violencia hacia las mujeres. “Nosotras lo calificamos como una expresión de violencia de género, es una situación que vivimos las mujeres, y los victimarios, en este caso, vienen siendo los hombres”.

Ahora las mujeres no solo sufren el acoso en las calles con los supuestos piropos, sino que al coger valor para denunciar vuelven a sufrir acoso, en este caso, desde las redes sociales. Para Gutiérrez, el acoso virtual lo que busca es que “nos callemos ante las situaciones de violencia, por eso es que nosotras instamos, en la medida en que podamos y tengamos los recursos emocionales para hacerlo, a que denunciemos las situaciones de violencia, en este caso, en específico el acoso callejero”.

Para la psicóloga el problema del acoso cibernético expone a las víctimas que se atreven a denunciar y a las que no han denunciado a temores mayores porque son problemas que la mayoría de la sociedad ha normalizado. “Una muchacha que vive una situación de violencia, al ver que las víctimas están denunciando y lo que reciben es una respuesta, completamente, negativa o adversa ante la sociedad, entonces dirá yo no puedo denunciar”, explicó Gutiérrez.

Las expresiones de violencia “no son prioridad”

El Observatorio Contra el Acoso Callejero afirma que la violencia, que a diario viven las mujeres en las calles con los supuestos piropos de los hombres, ha sido relegada “a una posición que para nada es prioritaria, actualmente, en Nicaragua no contamos con ninguna legislación que nos proteja del acoso callejero al que están expuestas las mujeres o con la cual nosotras podamos hacer denuncias por acoso callejero”.

En los instrumentos legales que podrían las mujeres usar para enfrentar los acosos callejeros que a diario viven son dos artículos del CP los cuales castigan y multan las acciones de exhibicionismo y asedio. El Código Penal establece que “el que asedie a otra persona con impertinencias de hecho, de palabra o por escrito” tendrá que cumplir con la pena que dicta el artículo 539 del CP “se le impondrá de diez a quince días multa, o trabajo en beneficio de la comunidad, de cinco a veinte jornadas de dos horas diarias”.

Además, en Nicaragua también se aprobó la Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres, Ley 779, en la que se sitúa el acoso como violencia psicológica que puede vivir una mujer. En el artículo 11 de ese acápite reza que “quien mediante acción u omisión con el propósito de denigrar, controlar las acciones, comportamientos y creencias de la mujer que haya sido o sea su cónyuge, conviviente en unión de hecho estable, ex conviviente en unión de hecho estable, novio, exnovio, ascendiente, descendiente, parientes colaterales por consanguinidad, afinidad y cualquier otra relación interpersonal; ejerza amenaza directa o indirecta, intimidación, manipulación, humillación, aislamiento, ofensas, vigilancia, comparaciones destructivas, chantaje, acoso (…) tenga como resultado un perjuicio a la salud psicológica, por la devaluación de su autoestima o desarrollo personal será sancionado (…)”.

Sin embargo, la legislación es solo si las personas involucradas tienen algún tipo de vínculo, dejando fuera el acoso que sufren las mujeres de parte de desconocidos, por lo cual el Observatorio hace un llamado a las autoridades a que tomen acciones para que las mujeres dejen de sufrir acoso en las calles y que se les proteja mediante instrumentos legales que le den seguridad.

Denuncias a través de aplicación en el celular

El Observatorio Contra el Acoso Callejero de Nicaragua está trabajando en una aplicación móvil en la que pretenden que las mujeres tengan un espacio para realizar sus denuncias, para que estas queden registradas y se vea que no es una o cienes de mujeres sino miles las que a diario tienen que sufrir acoso en las calles.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: acosoacoso callejeroacoso callejero en Nicaraguaacoso en NicaraguaLey 779leyes que protegen la mujernicaraguaNicaragua acosoObservatorio Contra el Acoso en Nicaraguaseguridad de las mujeres en Nicaragua
Anterior

Volvió la emoción, volvió la Champions

Siguiente

Representantes del FAD niegan lista de posibles sancionados por EEUU

Siguiente
Representantes del FAD niegan lista de posibles sancionados por EEUU. En la foto, de izquierda a derecha, Suyén Barahona, presidenta del MRS, Viviana Bovo, de la oficina del senador Marco Rubio y Violeta Granera, coordinadora del FAD. Foto: Cortesía

Representantes del FAD niegan lista de posibles sancionados por EEUU

Comentarios 2

  1. Juan Tardencilla says:
    Hace 5 años

    Dificil es saber abordar este tema sin caer en extremos, o vas al area feminazi o caes en el machismo. Ya ni se sabe si el o la periodista se esta sesgando a favor de uno u otro. Leer opiniones de personas que estan en el extremo es como creerle a un sacerdote que hable de unidad familiar sin jamas haberse emparejado.

  2. easrthling says:
    Hace 5 años

    ella mas bien es un estorbo para las mujeres q denuncian el acoso porq llama acoso a lo q no es acoso, como vamos a comparar q te toquen los genitales a q te digan adios????, y no la defiendan con que no sabemos q paso ahi porq el video es mas q claro, y hasta dice q no fue un adios morboso, simplemente fue un adios.. y ella se sintio ofendida porq no lo conoce? acaso no voy al banco y le digo buanos dias al guardia y no lo conozco? acaso es delito saludar???.. no comparemos el verdadero acoso de esto q se quejo la muchachita, ademas se quejan de q le hacen bully a ella.. acaso no fue ella la primera en filmar al CPF y subir el video para q le hicieran todo el bullying a el???? ella sabia q le iban a hacer el bullying,( oeso esperaba) a el y por eso subio el video, entonces de qu se quejan si ella hace lo mismo q le hicieron a ella??

Noticias recientes

Venancio Alaniz el subprefecto de «La Modelo», señalado de torturador de presos políticos. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Identifican a Venancio Alaniz, carcelero de «La Modelo», como un torturador de presos políticos

marzo 26, 2023
Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios»

marzo 26, 2023
Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática». Foto: Artículo 66 / Gobierno

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática»

marzo 26, 2023
Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro». Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro»

marzo 26, 2023
De «Repugnante» califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Repugnante y cínica » califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez

marzo 26, 2023
Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.