[vc_row][vc_column][vc_column_text]El expresidente Álvaro Colom fue capturado en Ciudad de Guatemala por un caso de corrupción conocido como Transurbano, confirmó el Ministerio Público guatemalteco.
Colom fue arrestado luego de ser acusado de formar parte de un caso de corrupción que lleva el nombre del modelo de transporte urbano que implementó el Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) entre 2008 y 2012 durante su administración.

El exmandatario, quien fue llevado ante los tribunales tras ser detenido, aseguró que es inocente. Según el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se realizaron 14 allanamientos y capturaron a varias personas, entre ellas, a miembros del gabinete de Gobierno del exmandatario. Esta mañana fue detenido el exministro de Finanzas Juan Alberto Fuentes Knight y el exministro de Gobernación Salvador Gándara. El presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes, también, fue aprehendido por su presunto involucramiento en el caso.
El caso Transurbano
En una publicación de marzo de 2010 de la Prensa Libre de Guatemala, se conoció que una municipalidad adjudicó por 25 años 109 rutas de transporte público de la capital guatemalteca a las empresas «Rutas Metropolitanas, Expansión Corporativa Milenium, Concesionarios del Transporte y Tendencias Modernas Latinoamericanas».
Según la Prensa Libre de Guatemala, en noviembre de 2009, se había presentado una iniciativa de ley con el fin de exonerar de impuestos la compra de los nuevos buses, la cual ya incluía los nombres de estas empresas que serían favorecidas con 109 rutas en marzo de 2010.
#CasoTransurbano| Los detenidos:
1.Álvaro Colom Caballeros, expresidente de la República
2.Juan Alberto Fuentes Knight, exministro de Finanzas Públicas
3.Salvador Gándara Gaitán, exministro de Gobernación
4.Ana Francisca del Rosario Ordóñez Meda, exministra de Educación— MP de Guatemala (@MPguatemala) 13 de febrero de 2018
La CICIG tras la pista de Colom desde el inicio
Luego de tomar el poder el 14 de enero de 2008, la CICIG publicó un reporte que denuncia el origen ilícito del dinero que financia a los partidos políticos en Guatemala. De acuerdo con la Comisión, no es posible registrar de dónde provienen los fondos, ya que entran al país de forma ilegal.
En operativo conjunto realizado esta mañana por MP y CICIG, se logra la aprehensión de 10 personas vinculadas al #CasoTransurbano, quienes son sindicadas por delitos como fraude y peculado. pic.twitter.com/spXlHL2PoB
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 13 de febrero de 2018
Según la CICIG, durante el Gobierno de Colom, en el que fue nombrado Gustavo Alejos como secretario privado de la presidencia, se logró una importante influencia política para facilitar negocios propios y de terceros. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala sostiene que Alejos financió y operó la campaña de Colom desde 2003 a 2007 y eso incidió en su nombramiento posterior.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]