[vc_row][vc_column][vc_column_text]El reino de la imaginación se instala toda la semana en la mítica ciudad colonial de Granada, en Nicaragua. Antaño, pasaron por esa ciudad conquistadores, filibusteros y frailes de San Francisco. En la semana de la poesía, del 11 al 17 de febrero, volarán libremente los versos de más de 130 poetas de todo el mundo.
El XIV Festival de Poesía de Granada es la cita literaria por excelencia en el país. Esta edición está dedicada al poeta nicaragüense Fernando Silva (1927-2016) y a la memoria del hondureño Roberto Sosa (1930-2011).


¡Fuera al racismo!
Desde sus inicios, este festival poético se ha caracterizado por celebrar un carnaval poético que recorre las principales calles de la ciudad colonial. La fiesta llena de bailes y colores este año enterrará «la discriminación racial que existe en el mundo». El evento, incluye, un acto simbólico donde los participantes cargarán un ataúd en el cual llevarán el cadáver, en esta ocasión, del racismo en el mundo.


Alegría presente
Durante esta semana florecerán los versos en inglés, francés, árabe, español, alemán y en cuanto idioma se pueda recitar en las calles de Granada. Este año es muy especial debido al reciente fallecimiento de la poeta Claribel Alegría, a quien recordaron en el acto de inauguración.
Gloria Fuertes, la poeta de guardia presente en Granada
Conocida en España por sus colaboraciones en la televisión estatal en la década de los setenta, Gloria Fuertes (28 de julio de 1917 – 27 de noviembre de 1998) estará presente en el festival poético más importante de Centroamérica, ya que el domingo se inauguró una muestra artística de la madrileña en honor al centenario de su nacimiento. La exposición, que muestra partes históricas de la guerra civil española que marcaron a Fuertes, se podrá apreciar en la Casa de los Tres Mundos de Granada.
Definitivamente, el Festival Internacional de Poesía, que este año reúne a 130 poetas que representan a 56 países, es uno de los eventos que no se puede perder, ya que habrá feria de libros, recitales de poesía, conciertos, talleres especiales, mesas redondas y hasta micrófono abierto por si se anima a leer sus poemas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]