Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Gobierno central controla presupuestos municipales, pese a la autonomía de las alcaldías

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Dayra Valle, subdirectora del Ieepp. Foto: A. Navarro

Dayra Valle, subdirectora del Ieepp. Foto: A. Navarro

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La falta de autonomía en las alcaldías municipales del país y el hecho que las decisiones en la ejecución presupuestaria se tomen en el Gobierno central “es preocupante”, según el Instituto de Estudios y Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP).

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

Como parte de sus investigaciones, el Ieepp identificó una fuerte inversión en deportes y parques municipales, que más que una prioridad de la administración local, obedece a la lógica de ejecución, según las políticas orientadas por la vicepresidenta Rosario Murillo.

De las 153 alcaldías municipales, 134 están administradas por alcaldes sandinistas y 19 por opositores. Los sandinistas operan más como delegados del Ejecutivo, bajo el control de secretarios políticos del FSLN, operadores políticos oficialistas y “súper alcaldes” que controlan a las administraciones municipales desde las cabeceras departamentales.

El resumen del año

Como parte de sus análisis realizados durante el 2017, el Ieepp determinó que el país está cerrando el año “con avances y desafíos, ya que todavía es preocupante la calidad de la educación que se brinda, la pertinencia y la eficacia, porque los ciudadanos todavía se quejan, particularmente, con los multigrados que se imparten en el campo y la inversión pública en la educación”, resumió Dayra Valle, subdirectora del Ieepp.

PUBLICIDAD

Según la especialista en políticas públicas, pese a las dificultades, Nicaragua registró avances “en la cobertura del sistema de educación”

El Ieepp también analizó la situación de la minería autorizada en el país. Según sus valoraciones la industria minera es “un área que genera recursos, genera ganancias, es una actividad muy lucrativa, pero (no se sabe) dónde se están yendo esos recursos. A la ciudadanía nicaragüense le está quedando muy poco, aunque (el trabajo de minería) trae efectos perniciosos para el medio ambiente”, por lo que este organismo de investigaciones destacó la necesidad de transparentar la información pública.

La experta en análisis de políticas públicas resaltó que los avances más importantes del 2017 en Nicaragua son: el interés ciudadano por participar de las decisiones públicas, la demanda de información de las organizaciones de la sociedad civil y que desde el Gobierno hay más exposición de la información pública, al menos en la publicación del Presupuesto General de la República; no obstante, puntualizaron que el Estado aún tiene “pendientes (…) pues sigue siendo bastante técnica”.

Como parte de su informe de gestión 2017, el Ieepp expuso el esfuerzo que realiza en la generación de conocimiento y procesos de reflexión. Los temas a los que se le dio prioridad son la transparencia de la información sobre las industrias mineras, calidad de la educación, violencia de género y seguridad democrática, los cuales, según los directivos del Ieepp son importantes para valorar todas las políticas públicas que se están ejecutando en el país.

La subdirectora del Ieepp aseguró que en los estudios que han realizado las prioridades del Estado de Nicaragua se centraron en educación y salud, sin embargo, para esta institución es preocupante que se le reduzca el presupuesto al Ministerio de la Familia ya que en esa instancia se atiende la protección de la niñez nicaragüense. Asimismo, indicó que debe de interesar al Gobierno “la calidad y prevención del sector salud para que se evite llegar a las circunstancias de la salud curativa con altos presupuestos”.

Vea la entrevista completa

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: autonomía municipaleducacionEstadogobiernoIeeppnicaraguapresupuestopresupuesto generalsalud
Anterior

Tránsito colapsado por juegos centroamericanos

Siguiente

Navidad, sexy navidad

Siguiente
Navidad, sexy Navidad

Navidad, sexy navidad

Noticias recientes

Copa Airlines reanudará vuelos directos desde Managua a Cuidad de Guatemala y San José

marzo 28, 2023
Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.