Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Managua tendrá nuevos buses de transporte público

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Nacionales
0
Managua tendrá nuevos buses para el servicio de transporte público. Foto: END.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) prestará a Nicaragua 65 millones de dólares en 2018 para que se invierta en una nueva flota de buses del transporte urbano colectivo de Managua. Las cooperativas recomiendan al Gobierno que considere la durabilidad, rentabilidad y la cantidad de unidades, puesto que, en 2012, cuando entregaron unidades rusas y mexicanas, a varias organizaciones de transportistas las dejaron sin vehículos de emergencia.

En 2012, el Gobierno de Nicaragua ingresó en las diferentes cooperativas que cubren las rutas de Managua aproximadamente 700 automotores provenientes de Rusia y México. Sin embargo, los transportistas se mostraron inconformes con las estructuras de los buses rusos y los precios de los repuestos para las unidades mexicanas.

German Mejía, responsable de operaciones de la Cooperativa Casimiro Sotelo, explicó que el Gobierno debe valorar tres puntos importantes al comprar las unidades para Managua: los bajos ingresos de las asociaciones de transporte urbano colectivo, los costos de mantenimiento de las unidades, y que los mercados ofrezcan buses con diez años de uso porque son más económicos que los nuevos. 

Cooperativas sin buses de emergencia

Mejía reveló que, cuando utilizaban los buses amarillos, contaban con unidades de emergencia que permitían cubrir los automotores que necesitaban mantenimiento. En la Cooperativa Casimiro Sotelo antes de la entrega de 2012, «teníamos 26 unidades permanentes y seis de emergencia […], pero con las nuevas flotas nos dejaron sin repuestos porque ahora solo tenemos 21», detalló el transportista. Por tanto, en Managua hay carencia de buses de repuesto.

Para Mejía, esa situación les causa «problemas» a los transportistas porque en la zona en la que están trabajando «es mayor la demanda». 

Asimismo, el representante de la cooperativa Casimiro Sotelo adujo que, para los transportistas, es más rentable que se compren buses usados y de marcas conocidas que no dejen gastos elevados de mantenimiento. 

Usuarios piden mejor servicio

Durante las “horas picos” el sistema de transporte público en Managua colapsa. Los pasajeros tienen que esperar y las unidades van sobrecargadas.

Por su parte, los capitalinos coinciden en que es necesario adquirir más unidades de transporte, ya que el servicio que se presta en horas de mayor concurrencia es deficiente.

El estudiante Marcelo Muñoz considera que «el tiempo que se espera las unidades es demasiado en horas pico». Cuando fue entrevistado por Artículo 66, tenía veinte minutos de estar esperando el bus en la parada de la Universidad Centroamericana.

De igual manera, Ronald Zamora, de 65 años y quien tenía más de media hora de estar esperando el transporte colectivo, aseguró que «esperar todo ese tiempo le afecta sus rodillas», por ello, buscó una banca donde sentarse. 

Educación para usuarios y transportistas

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Jairo Sandoval resalta que no solo se trata de cambiar unidades cada cinco años, sino de educar a los ciudadanos para que cuiden los vehículos y a los transportistas para que reconsideren la frecuencia con la que transitan las unidades. Según Sandoval, las cooperativas de transporte «solo quieren ganar y, por eso, llenan los buses sobrepasando su capacidad». 

No obstante, el usuario de transporte urbano colectivo Jorge Morales conserva las esperanzas de que este tipo de iniciativas agilicen la frecuencia de circulación de las unidades y que regulen las capacidades de cada unidad para prohibir la sobrecarga, que arriesga la vida de los pasajeros.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Anterior

Bono entregado por el Gobierno a bachilleres es insuficiente y desfocalizado

Siguiente

Ejército niega entierro en fosa común en masacre de La Cruz del Río Grande

Siguiente
Estas son las noticias más importantes del 19 de noviembre de 2019. Foto: Cortesía

Ejército niega entierro en fosa común en masacre de La Cruz del Río Grande

Noticias recientes

Yatama es el único partido indígena del país.

Dictadura Ortega-Murrillo busca silenciar a la Iglesia y «tragarse» a Yatama con miras a elecciones regionales del próximo año  

octubre 2, 2023
Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.