Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Millonario reembolso a partidos políticos por gastos de campaña municipal

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Millonario reembolso a partidos políticos por gastos de campaña municipal

Cada voto que se depositó el cinco de noviembre en las JRV cuesta más de 35 dólares.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tras la estela de sangre, irregularidades y denuncias de las pasadas votaciones municipales 2017, los partidos políticos se preparan para cobrar el reembolso del dinero gastado en sus respectivas campañas políticas.

Según la ley electoral, el Estado de Nicaragua destinará 364 millones de córdobas, equivalente a 0.5 por ciento de los ingresos ordinarios del Presupuesto General de la República para pagar el reintegro de los gastos en los que incurrieron los partidos.

Podría interesarle: Frente Sandinista se receta 136 alcaldías de Nicaragua

Dicho reembolso, según la Ley Electoral, deberá aplicarse únicamente a los partidos políticos que obtuvieron como mínimo el 4% de los votos válidos, es decir, en este caso, solo aplicaría para el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que obtuvo el 68.06%; el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) que aglutinó el 16.38% de la votación y Ciudadanos por la Libertad (CxL) que alcanzó el 9.51%, según las cifras que dio a conocer el CSE.

Todavía no rinden cuentas

El vocero del PLC, Jorge Irías dijo vía telefónica que este partido todavía no ha presentado su rendición de cuentas ante el CSE para el reembolso de gastos de campaña, porque están cerrando el informe, en el que incluirán los gastos por pagos que hicieron a los 13,400 fiscales de JRV y de los Centros de Cómputos, así como los gastos de alimentación y transporte en los que incurrieron el cinco de noviembre.

Irías detalló que para efectos de la rendición de cuentas por gastos de publicidad tampoco han recopilado la información completa, porque los reportes de cada municipio aún se están procesando, ya que “estas fueron elecciones municipales, por tanto, cada municipio realizó los gastos de acuerdo a lo que ellos estimaban conveniente”.

Podría interesarle: Opositores de Nicaragua perdieron 15 alcaldías por división

Intentamos localizar a la presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad, Kitty Monterrey, pero no respondió su teléfono celular.

Los excluidos de la danza de millones

De la repartición millonaria estarían fuera el resto de agrupaciones políticas que, según el recuento del CSE, no alcanzaron ni el 1.5% de los votos. Sin embargo, el Partido Conservador (que obtuvo el 1.31%) y la Alianza Liberal Nicaragüense (1.08%) confirmaron que están presentando la rendición de cuentas sobre los gastos en los que incurrieron.

Consultado vía telefónica el secretario nacional de ALN comentó que no están seguros de recibir el reembolso por sus gastos, los cuales ascienden aproximadamente a unos 15 millones de córdobas.

“Nosotros presentamos las 3 rendiciones de cuenta, sin embargo, estamos conscientes de que obtuvimos el 1.08%, y no obtuvimos el 4% que pide la ley electoral que es el porcentaje establecido para el reembolso. Cumplimos con la normativa, pero no esperamos el rembolso. Estamos claros que no cumplimos con el requisito”, dijo García

Por su parte, Marvin Martínez, miembro de la juventud del Partido Conservador (PC) explicó que “la Contraloría General de la República nos obliga a reportar todos los gastos”, aunque también están claros que no recibirán el reembolso.

Del financiamiento a los partidos

En 2017 se destinaron más de 364 millones de córdobas (11.9 millones de dólares) para financiar las campañas de los 9 partidos en la contienda.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El exdiputado Enrique Sáez opina que “en una democracia, no en el régimen que tenemos, no es irregular que los partidos reciban financiamiento público, siempre bajo determinadas condiciones, la primera es la transparencia y el complimiento de ciertas normas elementales de legalidad y equidad”.

Sáenz dijo que en el caso de los partidos minoritarios que no llegaron al 4%, tal y como está planteado en la ley “se corre el riesgo de que, vos haces un gasto en tu campaña y todo esté justificado, pero si obtuviste un número mínimo de votos, ese dinero lo perdiste, eso no se te va a reembolsar”.

Cada voto cuesta C$ 1,090: Uno de los más caros del mundo.  

Las votaciones municipales 2017 costaron 1,436 millones de córdobas, 590 millones más que las votaciones municipales de 2012, que costaron a los nicaragüenses 842.63 millones de córdobas.

A esos 1,436 millones de córdobas entregados al Consejo Supremo Electoral, se le suman los 364 millones que el Estado de Nicaragua deberá reembolsar por gastos de la campaña proselitista de los partidos. En total, para ese proceso de votación, el CSE recibió 1,800 millones de córdobas, es decir, cada voto de los 1,962,326 que acudieron a las urnas, costó 1,090 córdobas (aproximadamente 35.73 dólares).

Esa cifra ubica a Nicaragua como el uno de los países con el voto más caro del mundo, únicamente por debajo de países africanos en guerra. Mientras en Estados Unidos cuesta tres veces menos (11.67 dólares) y en Rusia y Francia apenas gastan 0.44 y 1.88, respectivamente, por cada elector.

Según la organización internacional Red de Conocimientos Electorales (ACE), para el año 1990 -cuando Nicaragua estaba saliendo de la guerra- el voto costaba 11.8 dólares por elector; igual ocurría en Angola en 1992 ($22 por elector) y Comboya en 1993 ($45.5 por elector).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: elecciones municipales de Nicaraguapartidos políticos de Nicaraguapresupuesto del CSE nicaraguavotaciones municipales
Anterior

Exoneración de impuestos aduaneros a productos navideños ya está en la ley

Siguiente

Cejil preocupado por violencia postelectoral en Nicaragua

Siguiente
Partidarios del FSLN incendian la Casa Verde y la Radio de Yatama en Bilwi

Cejil preocupado por violencia postelectoral en Nicaragua

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.