[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Charles Laure Hugues Théobald, quinto Duque de Choiseul-Praslin y Par de Francia, era una de las figuras principales en la corte francesa del Rey Luis Felipe I (1830-1848). El reinado de Luis, conocido como “La monarquía de Julio”, fue producto de tres jornadas revolucionarias de 1830 contra el gobierno del rey Carlos X.
En 1824 el Duque de Choiseul-Praslin se casó con Fanny Altaria Rosalba Sébastiani de La Porta (1807-1847), hija del General Horace Sébastiani de La Porta, mariscal del Imperio, y de Fanny de Franquetot de Coigny. El matrimonio tuvo diez hijos.
La vida del Duque Praslin y su mujer cambió la madrugada del 18 de agosto de 1847, cuando la casa fue despertada por ruidos, choques y gritos desgarradores que provenían del apartamento de la duquesa, cerrado desde el interior. Pronto se encontró a la duquesa tumbada en el suelo, cubierta de sangre que emanaba de más de cuarenta heridas.
Praslin apareció en la habitación con raspones y manchas de sangre en manos y ropa. Todos reconocieron de inmediato que era uno de los asesinatos más obvios cometidos. El investigador policial dijo: “Este no es el trabajo de un ladrón profesional o asesino, sino un vil negocio hecho torpemente”.
El Duque fue arrestado y encarcelado. Sin embargo, para evitar el curso de la justicia Praslin tomó una dosis de arsénico. Su muerte fue un suicidio, pero muchos sospecharon que el rey ordenó su asesinato para evitar un juicio que daría motivos suficientes de crítica a sus adversarios políticos.
El asesinato de Fanny fue muy publicitado por la prensa francesa. Supuso un gran escándalo y desprestigio para la Corona y la alta aristocracia. El suicidio de Choiseul-Praslin, contribuyó al estallido de la Revolución de febrero 1848 y la caída de la Monarquía de Julio, proclamándose la IIª República Francesa.
El motivo aparente del Duque Praslin para asesinar a su esposa provino de su atormentada vida hogareña por los celos de la duquesa en contra de la institutriz de sus hijos durante los últimos seis años, Henriette Deluzy-Desportes, de treinta y cinco años, quien parecía tener una relación afectiva con el Duque.
Henriette fue arrestada y constantemente interrogada, pero sus declaraciones de inocencia eran convincentes y finalmente los magistrados la dejaron en libertad.
Una vez liberada, Henriette emigró a Norteamérica. Prosperó en Nueva York y en 1851 se desposó con el Reverendo Henry M. Field. Murió en 1874, como una de las señoras más notables de Nueva York.
Su sobrina, Rachel Field, escribió una novela sobre el caso, titulada “All This and Heaven Too”, que en 1940 fue llevada al cine en una película producida por Darryl F. Zanuck, dirigida por Anatole Litvak, y protagonizada por Bette Davis y Charles Boyer.
El enigma de este caso no reside en la muerte de la duquesa Sébastiani, ya que se conoce con certeza a su asesino, sino en averiguar qué es lo que pasó realmente con el Duque Choiseul-Praslin.
La versión inicial, es que el Duque falsificó su muerte y huyó a Nicaragua. Vivió un tiempo en Granada y luego se trasladó a Metapa, Matagalpa, donde murió en 1882.
Otra versión, respaldada en su momento por el cónsul francés en Nicaragua, señala que el mayordomo del Duque Praslín, es probablemente el que vino a Nicaragua y suplantó al Duque.
Hay varias familias en Matagalpa y otras ciudades de Nicaragua, que ostentan el apellido Choiseul-Praslin, que deberían considerar un análisis de ADN para aclarar la situación planteada por las diversas versiones sobre la muerte o la supervivencia del Duque, su viaje a Nicaragua y la suplantación protagonizada por el mayordomo.
Si desea leer más sobre el autor de este artículo, visite su blog[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]