La empresa Joya de Nicaragua S.A., la fábrica de puros más antigua del país y propiedad del exministro sandinista Alejandro Martínez Cuenca, rompió el silencio este lunes 20 de mayo y emitió un comunicado en inglés dirigido a sus clientes internacionales, en el que califica como «basada en información desactualizada e inexacta» la noticia publicada por Artículo 66 el pasado 17 de mayo, en la que se reveló que la compañía fue objeto de un embargo judicial por una supuesta deuda millonaria con el Estado nicaragüense.
En su pronunciamiento, Joya de Nicaragua asegura que «permanece plenamente operativa» y que continúa cumpliendo con todos los requisitos regulatorios, incluyendo auditorías y procesos administrativos. Sin embargo, la empresa no brinda ninguna explicación concreta sobre el estado actual del proceso judicial, ni aclara si la deuda —que supera los 15 millones de dólares— fue saldada, si se renegoció, o si se llegó a algún tipo de acuerdo con la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) para evitar la pérdida de sus activos.
El sistema judicial sandinista había determinado, según se desprende del expediente, que «… la entidad estatal DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS ADUANEROS(DGA), comprobó y acreditó hallazgos en concepto de mercancías sin declarar, uso y destino indebido de mercancías ilegales, uso indebido del régimen de zonas francas e infracciones administrativas, a la entidad mercantil adscrita al régimen de zonas francas industriales de exportación JOYA DE NICARAGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA», pero ahora la empresa de puros trata de sacudirse ese señalamiento, sin ahondar en cómo resolvió la querella.
El comunicado, difundido en redes sociales bajo el título «Desde el corazón de Estelí», parece tener como principal objetivo calmar a sus socios comerciales y fumadores alrededor del mundo, afirmando que «Joya de Nicaragua rechaza firmemente cualquier intento de propagar irresponsablemente confusión o miedo». Pero al no desmentir categóricamente el embargo judicial ni precisar si la deuda fue cancelada, deja abiertas dudas fundadas sobre su situación legal y financiera.

Artículo 66 reveló, con base en el expediente judicial 000325-ORM4-2024-CO, que el Juzgado Quinto Distrito Civil Oral de Managua ordenó un embargo preventivo sobre un inmueble de la empresa en Estelí y sobre cuentas bancarias en los bancos BDF, BAC y Lafise, como medida cautelar por una demanda presentada por la DGA. La acción judicial se originó tras una auditoría fiscal practicada en 2022, en la que, según el expediente, se detectaron irregularidades que derivaron en una supuesta deuda superior a los 557 millones de córdobas (más de 15 millones de dólares al cambio oficial).
La resolución determinó que Joya de Nicaragua «es en deberle al ESTADO DELA REPUBLICA DE NICARAGUA la suma de QUINCE MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOSONCE PESOS CENTROAMERICANOS CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS (PCA$ 15,376,311.92); cuya resolución ha sido ratificada mediante la resolución número: 898-2022, del veinticinco de septiembre del dos mil veintidós», según se lee textualmente en la resolución.
La resolución judicial advertía que, de no realizarse el pago, los bienes embargados podrían ser adjudicados al Estado. Hasta la fecha, Joya de Nicaragua no ha explicado si el embargo fue revocado, si logró cumplir con la obligación fiscal, o si existe un acuerdo que garantice la continuidad operativa de la empresa sin riesgo de confiscación.
En un contexto donde el sistema judicial nicaragüense ha sido severamente cuestionado por su falta de independencia y su uso como instrumento político del régimen Ortega-Murillo, las dudas en torno al caso de Joya de Nicaragua adquieren mayor relevancia. La empresa, fundada en 1968 y con una sólida reputación internacional, emplea a cientos de trabajadores y representa un ícono del sector tabacalero del país.
Artículo 66 continuará dando seguimiento a este caso con las mismas fuentes que nos acercaron al expediente judicial que Joya de Nicaragua no ha desmentido.
Me pueden aclarar la moneda ” pesos centroamericanos” cuanto cuesta en relación al dólar americano o paridad?
Que bueno. El fue parte de ese gobierno comunista. Ahora que page el mal que le hizo al pais.