Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Libertad de expresión será el plato fuerte en festival literario Centroamérica Cuenta

AFPporAFP
mayo 17, 2025
en Destacadas, Nacionales
1
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien dirige el Festival Centroamérica Cuenta. Foto: RR. SS.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien dirige el Festival Centroamérica Cuenta. Foto: RR. SS.

Las amenazas a la libertad de expresión serán el tema principal del festival literario Centroamérica Cuenta, que congregará desde el lunes en Guatemala a 60 escritores de 15 países y al cantautor español Joan Manuel Serrat.

Entre los participantes figuran los reconocidos escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Beli, ambos exiliados y despojados de la nacionalidad por el gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

Ramírez, premio Cervantes 2017 y exvicepresidente de Nicaragua con el sandinismo en los años 1980, sostendrá un diálogo con Serrat el martes en la ceremonia de apertura del evento.

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, declarados apátridas por Ortega
Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, declarados apátridas por Ortega

Las primeras actividades del festival se realizarán el lunes con charlas de escritores en los poblados indígenas de Totonicapán y Comalapa, en el oeste de Guatemala.

“La libertad de expresión es fundamental para nosotros” y también “la pluralidad de ideas”, dijo la directora del festival, la periodista nicaragüense Claudia Neira.

Habrá “un diálogo imprescindible sobre literatura, libertad de expresión, migración, cine, derechos humanos que son de vital importancia para todas las sociedades”, señaló de su lado la ministra de Cultura de Guatemala, Liwy Grazioso.

El festival estará dedicado este año al nobel de literatura guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974).

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Tendrá varios talleres, presentación de libros, conciertos y charlas sobre democracia, periodismo, migración, derechos humanos, cine y gastronomía.

Noticia relacionada: Régimen cita a Sergio Ramírez a Fiscalía, incómodo por apoyo al Festival Centroamérica Cuenta

Centroamérica Cuenta terminará el sábado 24 con un diálogo entre el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, y la directora del diario español El País, Pepa Bueno.

Participarán, entre otros, la escritora chilena Lina Meruane, el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa y el estadounidense Richard Ford, ganador este último de premios Pulitzer y del Princesa de Asturias.

Quien no podrá asistir, aunque fue invitado, es el periodista guatemalteco José Rubén Zamora, preso por un cuestionado caso de la fiscalía que organizaciones internacionales de prensa consideran como un intento de silenciarlo.

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, fundador del extinto periódico El Periódico, llega esposado a una audiencia en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Guatemala el 15 de mayo de 2024.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, fundador del extinto periódico El Periódico, llega esposado a una audiencia en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Guatemala el 15 de mayo de 2024.

En Nicaragua la prensa enfrenta mayores dificultades todavía, pues solo existen medios oficialistas y decenas de periodistas se han exiliado.

– Migración –

En Centroamérica Cuenta también habrá charlas y debates sobre migración, un tema muy sensible en la región centroamericana.

Miles de centroamericanos que se fueron a Estados Unidos viven en la incertidumbre debido a las duras políticas contra los migrantes del presidente Donald Trump, que incluyen el envío de deportados a El Salvador, donde son encerrados en una cárcel de máxima seguridad construida por el presidente Nayib Bukele.

“En estos momentos tan convulsos, es fundamental también” hablar sobre “migración”, afirmó Neira.

Centroamérica Cuenta nació en 2013 por iniciativa de Sergio Ramírez. Se celebra cada año. Esta es la segunda edición que tiene lugar en Guatemala. La primera fue en 2022.

Tags: Centroamérica CuentaGioconda BelliLibertad de ExpresiónLibertad de expresión NicaraguaSergio Ramírez
Anterior

Nicaragüenses en Sevilla cuestionan supresión de la doble nacionalidad: «Es una afrenta a la dignidad humana»

Siguiente

Justicia sandinista embarga a Joya de Nicaragua, la empresa de puros de Alejandro Martínez Cuenca, viejo rival interno de Ortega

Siguiente
Justicia sandinista embarga a Joya de Nicaragua, la empresa de puros de Alejandro Martínez Cuenca, viejo rival interno de Ortega

Justicia sandinista embarga a Joya de Nicaragua, la empresa de puros de Alejandro Martínez Cuenca, viejo rival interno de Ortega

Comentarios 1

  1. Carlos Jose Lacayo says:
    Hace 4 semanas

    Mercado fue vise presidente de Daniel Ortega por muchos años, complice de la piñata, crímenes de lesa humanidad cometidos por 11 años en el poder con Daniel. Solo porque se convirtió en novelista, no lo hace libre de pecado, ahora tiene mucho dinero robado durante su periodo de vise presidente y puede pagar para crear medios afines a su filosofía hipócrita y falsa, pero no puede borrar su pasado sucio de los 80’s. Espero que este medio no sea financiado por Mercado y prohiba mis comentarios.

Noticias recientes

Ciberataque paraliza uno de los principales bancos públicos de Irán. Foto: AFP

Ciberataque paraliza uno de los principales bancos públicos de Irán

junio 17, 2025

Rosario Murillo reconoce aporte a la paz de Violeta Barrios de Chamorro, pero calla el exilio que la obligó a morir en Costa Rica

junio 16, 2025
Un póster con la imagen del senador colombiano Miguel Uribe, baleado en Bogotá. Foto: AFP

Salud de presidenciable colombiano baleado es «extremadamente crítica» tras nueva cirugía

junio 16, 2025
Violeta Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua. Foto: AFP

Violeta Barrios de Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua

junio 16, 2025
Funerales de Violeta Barrios. Foto: Tomada de La Prensa

«Cuando Nicaragua vuelva a ser república, regresarás a descansar en paz en tu patria», la promesa de sus hijos a Violeta Barrios 

junio 16, 2025
El ataúd de la expresidenta Violeta Barrios fue cobijado con la bandera de Nicaragua. Foto: Tomada de La Prensa

Bandera de Nicaragua cobija el féretro de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios en su último adiós desde San José, Costa Rica

junio 16, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.