El proceso de revisión de visas para ingresar a Estados Unidos no concluye con su emisión inicial, según informó recientemente la cuenta oficial del Departamento de Estado de EE.UU. en la red social X. Las autoridades estadounidenses realizan verificaciones continuas a los titulares de visas para garantizar que cumplen con los requisitos establecidos y no representan una amenaza para la seguridad nacional.
Esta política de revisión permanente ha llevado a la revocación de visas previamente otorgadas a individuos involucrados en actividades contrarias a los intereses de Estados Unidos. El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que se revocarán más visas en los próximos días a quienes participen en actividades que amenacen los intereses del país.
Rubio enfatizó que la emisión de una visa es un privilegio, no un derecho, y que el gobierno de Estados Unidos puede negar o revocar estos documentos a quienes apoyen organizaciones terroristas o participen en actividades delictivas. «No queremos personas en nuestro país que vayan a estar cometiendo crímenes», declaró el secretario de Estado.
Noticia relacionada: EE.UU. cancela visas a funcionarios de empresa de vuelos chárter europea por transportar inmigrantes irregulares a Nicaragua
«No sé cuándo se nos metió en la cabeza que una visa es una especie de derecho de nacimiento. No lo es. Es un visitante en nuestro país, y si viola los términos de esa visita, se tiene que ir», expresó el secretario Rubio a medios norteamericanos.
Restricciones en Nicaragua y Centroamérica
En el contexto de Nicaragua y Centroamérica, esta política ha resultado en la revocación de visas a funcionarios del orteguismo sancionados por la comunidad internacional por violaciones a los derechos humanos y corrupción. El Departamento de Estado también ha restringido visas a sus familiares directos, como parte de su compromiso de promover el respeto a los derechos humanos en la región.
Se emiten menos visas para nicaragüenses
Aunque no hay cifras exactas, las estadísticas recientes indican una disminución en la emisión de visas para ciudadanos de Nicaragua y otros países centroamericanos, reflejando una política más estricta en la evaluación de solicitudes. En el caso de Nicaragua, la crisis sociopolítica tras abril de 2018 es una de las razones por las que EE.UU. niega visas, al considerar al ciudadano nicaragüense como un potencial migrante.
Noticia relacionada: Embajada de Estados Unidos en Nicaragua anuncia nuevo sistema para solicitud de visas
Nicaragua es también el país con más restricciones de visas impuestas por el gobierno estadounidense. En enero pasado, el Departamento de Estado anunció restricciones de visado contra más de 350 miembros de la Policía orteguista, a quienes acusa de llevar a cabo «ataques selectivos contra la sociedad civil» bajo las órdenes del régimen Ortega-Murillo.
Estas medidas reflejan una política más rigurosa por parte de Estados Unidos en la gestión y emisión de visas para los nicaragüenses. Hasta el momento, muchos influencers (creadores de contenido) y empresarios aliados del régimen sandinista viajan con total libertad a Estados Unidos, pese a campañas de la oposición para que sus casos sean revisados.
Entre los casos de personalidades nicaragüenses a quienes se les ha cancelado el visado estadounidense están el boxeador Román «Chocolatito» González y el empresario Juan Caldera.