Los hermanos nicaragüenses Jeison y César Ruiz-Rodríguez, de 26 y 22 años, respectivamente, detenidos de manera violenta por Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos podrían enfrentar el proceso de deportación rápida por presentar resistencia y supuestos antecedentes penales, así lo indica una abogada de inmigración que prefirió el anonimato.
«El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el proceso de deportación rápida para aquellos ciudadanos que están de manera irregular en el país y que se consideren de ‘riesgo’ a la seguridad del país. Si bien, estos ciudadanos podrían no representar un riesgo para Estados Unidos, los agentes del ICE reportan a migración la resistencia al arresto, por lo que pueden ser deportados a través de esta medida de expulsión de manera exprés», dijo la experta a Artículo 66.
En un video que circula en redes sociales se observa que los agentes rompen de manera violenta las ventanas mientras los oficiales detienen a los nicaragüenses delante de Kayla Somarriba, ciudadana estadounidense de 25 años y en estado de embarazo. La testigo de los hechos es pareja de uno de los detenidos.
Noticia relacionada: Trump declarará emergencia nacional y usará al Ejército para deportaciones masivas de migrantes
Según el testimonio de Somarriba, el 10 de marzo pasado unos 12 agentes rodearon la camioneta a unas pocas cuadras de llegar hasta su vivienda y solicitaron salir a César y Jeison. Somarriba asegura que le exigió a los agentes presentar la orden de arresto; sin embargo, no fue mostrada en ningún momento por los policías.
Nicaragüenses vinculados con el Tren de Aragua
Durante una fiesta el 16 de diciembre pasado, los hermanos fueron detenidos tras una riña familiar luego de la denuncia de Yelbin Velázquez Maldonado quien afirmó ser víctima de amenazas de muerte por parte de los Ruiz-Rodríguez, quienes salieron de prisión meses después luego de pagar una fianza.
Somarriba afirma que es el único caso en el que ha estado involucrado su esposo, quien estaba a solo algunas semanas de recibir su tarjeta de residencia permanente luego de contraer matrimonio con ella que es ciudadana estadounidense y que ahora podría ser deportado a Nicaragua.
Noticia relacionada: Nicaragüenses en «zozobra» ante deportaciones masivas de Trump
«Les ofrecí mostrarles mi pasaporte, el permiso de trabajo de mi esposo y su número de seguro social, pero no quisieron verlo; solo siguieron diciendo que son criminales y que no pueden estar en Estados Unidos», explicó Somarriba.
ICE indicó que los arrestados mantienen vínculos con la organización criminal venezolana «Tren de Aragua»; pero, se desconoce si tienen algún tipo de pruebas.
La abogada asegura que Trump busca utilizar la ley de Enemigos Extranjeros y aplicarla en contra de los grupos latinos, lo que los deja sin el derecho de apelación. Esta ley no necesita pruebas por lo que se omite un juicio para determinar si es necesaria la deportación por lo que un proceso de deportación dura un par de días, proceso que podrían enfrentar los hermanos Ruiz Rodríguez.
Los nicaragüenses se encuentran actualmente detenidos en el Centro de Detención del Noroeste en Tacoma. Extraoficialmente se conoce que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo reciben vuelos semanales con unos 200 deportados desde el mes de febrero. Migración y Extranjería no brinda reporte de los ciudadanos que han llegado al país desde la aplicación del plan de deportaciones masivas de Trump.
De los 11 millones de migrantes latinos que viven en Estados Unidos, los centroamericanos representan el 15%. Por lo tanto, este grupo está en la mira de la administración del republicano.