La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo secuestró hace una semana al activista nicaragüense Yaser Morazán. El nicaragüense, para permanecer en el país, se había alejado de la crítica política, lo que no le importó a la Policía orteguista que lo detuvo empleando violencia, según testigos que pidieron anonimato por razones de seguridad.
Morazán, de 39 años, se hizo viral en 2018 luego de subir un video en redes sociales en donde se dirigía al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) para retirar su afiliación en forma de protestas por las reformas anunciadas por el gobierno que reducirían los montos de las pensiones de vejez. El video motivó a muchos opositores a desafiliarse al seguro facultativo.
Tras las protestas antigubernamentales de las que Morazán fue partícipe, en 2019 decidió exiliarse en Costa Rica y Estados Unidos; sin embargo, en abril de 2021 regresó a Nicaragua para vivir una vida alejada de la vida política, cerró sus redes sociales y evitó referirse a temas relacionados con la dictadura.
Noticia relacionada: Padre de activista Yaser Morazán: “Pasé 55 días en calzoncillo tirado en una loseta”
A su llegada al país fue retenido por oficiales durante tres horas en el Aeropuerto Internacional Agusto C. Sandino y luego fue liberado. Hasta la fecha, Morazán vivía alejado del foco público.
Yaser es hermano del también opositor Yader Morazán que vive en el exilio y que trabajó en el Poder Judicial controlado por el régimen orteguista y al que renunció tras las manifestaciones antigubernamentales. Ambos son originarios de Matagalpa, hijos del exmilitar sandinista Alfonso Morazán, quien fue detenido por participar en las protestas de 2018 y liberado en 2019 por problemas de salud.
Según el testigo que brindó la información anónima, Yaser Morazán se encuentra detenido desde hace siete días en el Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro, conocido como «La Modelo», sin acceso a comunicación con sus familiares.
Yaser es graduado en Trabajo Social en la extinta Universidad Centroamericana (UCA). Además, realizó estudios técnicos sobre Análisis Químicos en Granada y trabajó para organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) en Nicaragua.