Un sistema de alta presión que generará lluvias débiles y un frente frío estacionario a partir del próximo jueves son partes de los fenómenos naturales que estarán predominando en todo el territorio nicaragüense para esta semana, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) y el Observatorio de Fenómenos Naturales OFENA.
«Esto ocasionará lluvias débiles, principalmente, en las regiones de la Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur y una parte en las regiones Central y Norte», mencionó Manuel Prado, director del área de Cambio Climático de Ineter.
Por su parte, Agustín Moreira, del Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA), afirma que dichas lluvias son generadas por corrientes de bajo nivel y circulación anticlónica en toda Centroamérica lo que genera altas precipitaciones que sumado a rachas de vientos generan estas lluvias débiles por la humedad en la atmósfera.
Con respecto a las temperaturas mínimas en el territorio, Moreira ubica para el pacífico desde los 21 a 26 grados, de 17 a 24 para el norte del país, 21- 22 para el centro y 22 a 26 grados celsius para la Costa Caribe de Nicaragua.
Ineter por su parte afirma que, «con respecto a las mínimas, los menores valores estarán en las regiones Norte y Central, con valores de 16 hasta 20 grados, y en el resto del territorio, de 21 a 24 grados».
Noticia relacionada: Frente Frío y lluvias para esta semana en Nicaragua, dicen expertos
En cuanto a las temperaturas máximas, «oscilarán entre los 37 grados para el Occidente y, entre 34 – 37 para el Pacífico y Caribe; las máximas en Jinotega, en el Norte y Centro oscilarán entre 28 y 31 grados», detalló Prado, de Ineter.
Los vientos moderados a fuertes persistirán en esta semana, al igual que el oleaje, con olas de hasta 2.5 metros de altura, en el sector sur del territorio nacional.

«Tenemos valores de 40 hasta 60 kilómetros por hora, en estos sectores Sur, de la Costa Caribe Sur, Chontales y el istmo de Rivas. Y en el resto del territorio tendremos vientos de 20 a 40 kilómetros por horas», pronosticó.
Frente frio para esta semana
Moreira, de OFENA, indica que a partir del jueves, 13 de febrero, un frente frio estacionario tendrá influencia en el territorio, generado por corrientes de alta presión en el Golfo de Honduras y México, lo que provocará bajas temperaturas en dirección al noreste del itsmo centroamericano, afectando al centro y Caribe del país.
El pacífico, para OFENA, alcanzará las temperaturas máximas del país con 36 grados; para el resto del territorio no superarán los 30 grados Celsius.