Poco después de que María Corina Machado reapareciera ante cientos de seguidores en una calle del municipio Chacao, en la Gran Caracas, la líder opositora lanzó un mensaje contundente: «Que nadie tenga duda, lo que hagan mañana sentencia el final del régimen», sentenció este jueves 9 de enero de 2025 después de las 2:00 de la tarde.
Machado desafió la toma militar, policial y de colectivos afines al chavismo en Caracas para dar la cara ante sus simpatizantes, a quienes el fin de semana pasado les pidió movilizarse para defender el triunfo de Edmundo González Urrutia, como sostiene la oposición que fue el claro vencedor de las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, lo que justifican con el 83,5 % de las actas de votación que publicaron como prueba desde entonces.
Cerca de las tres de la tarde, el Comando Con Vzla dijo que la comitiva que llevaba a Machado de nuevo a un sitio seguro sufrió un violento ataque.
El post en la red social X se regó como un polvorín y desencadenó reacciones de gobiernos del mundo. La condena fue unánime de las naciones que apoyan la lucha democrática de la oposición venezolana.
¿Qué pasó con Machado?
Con María Corina Machado estaba el dirigente de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, otro de los políticos que adversa a Nicolás Maduro a quien el chavismo tiene en la mira.
Noticia relacionada: EEUU exige que se respete “el derecho de María Corina Machado a hablar libremente” en Venezuela
De nuevo, como en agosto de 2024 cuando apresaron a Biagio Pilieri, el zuliano logró evadir a las fuerzas de seguridad del gobierno.
«Estamos en resguardo y esperamos certezas con respecto a la situación de MCM, líder indiscutible, junto a Edmundo González de la lucha por la liberación de Venezuela. Es la hora de la resistencia», posteó Guanipa. Sin embargo, medios de comunicación confirmaban la detención de Machado. El propio Edmundo González Urrutia reaccionó exigiendo la liberación inmediata de la venezolana.
¿Qué dicen en el chavismo?
En mensajes coordinados de comunicadores afines al chavismo comenzó a regarse la versión de que la líder opositora no fue detenida y tildaron la acción como «un falso positivo» de sus adversarios.
Hasta ahora es poco claro de dónde comenzaron a circular un video en el que supuestamente Machado habla desde una moto y lo difunden medios de comunicación controlados por el chavismo. El propio Diosdado Cabello, desde la marcha chavista, desestimó la información de la detención de Machado e indicó que era una mentira gestada por la oposición venezolana.
Noticia relacionada: Equipo de Machado dice que fue “liberada” tras ser “retenida por la fuerza” en Venezuela
“Ellos saben que esto se acabó. Ellos han buscado generar violencia, intranquilidad, con todas las medidas pero no han podido. Al final terminan con la mayor de las ridiculeces, mintiendo que el gobierno la había capturado, ella está loca porque la agarramos, es un invento, una mentira, basta de mentiras contra el país, contra el pueblo”, declaró al canal del Estado VTV.
Uno de los que circularon el video fue el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, quien dijo que era falsa la detención de María Corina Machado.
Sobre estos videos, el Comando Con Venezuela informó que los mismos habrían sido grabados bajo coacción y que María Corina Machado sí fue detenida, pero luego liberada.
Las preguntas que quedan sin responder
Las redes sociales en Venezuela fueron un hervidero durante tres horas. Mensajes de confusión, algunos de tristeza y otros de victoria. Cada quien expresó su sentir cuando se conoció la información sobre la detención de María Corina Machado. Sin embargo, la emocionalidad hace que queden demasiadas preguntas por responder.
¿Es cierto que hubo una detención? Mientras el chavismo asegura que esto no fue así, el propio Comando Con Venezuela dice que sí. No solo lo afirma, sino que además indica que a Machado le obligaron a grabar varios videos. Uno de ellos salió apenas minutos después de que se supiera sobre su detención y fue grabado al aire libre. Si Machado, quien ha estado en clandestinidad desde hace meses, sabe que las autoridades venezolanas la tienen en la mira, ¿por qué se arriesgaría a grabar un video en la calle?
Otra de las preguntas que surge, entonces, es si el chavismo efectivamente la dejó en libertad. Esto quiere decir que, como se conoce, había una orden para detener a Machado, ¿pero quién contravino esa orden? En teoría, estas preguntas podrían tener respuestas cuando Machado hable en redes sociales, según lo anunciado por el Comando Con Venezuela.
Diosdado Cabello no se quedó atrás e informó que también hablará en la noche en una edición especial de su programa de televisión que sale cada miércoles con Venezolana de Televisión.
¿Qué pasará el 10 de enero?
Lo sucedido este jueves 9 de enero parece atizar el fogón previo al 10 de enero, día en el que, por la constitución venezolana, el presidente elegido debe juramentarse en su cargo. Expertos dan por hecho que Nicolás Maduro tomará posesión de un tercer mandato presidencial, pero Edmundo González Urrutia dice que también jurará sobre su cargo.
La pregunta entonces es, ¿podrá Edmundo González Urrutia entrar a Venezuela? Vale recordar que sobre el político opositor hay una recompensa de 100.000 dólares, ofrecida por las autoridades venezolanas.
Evidentemente existe la posibilidad de González Urrutia no se juramente en Venezuela. Sin embargo, esto contravendría a la constitución del país.