La Policía sandinista informó este martes, tres de diciembre, que este año ha perdido la vida producto de accidentes de tránsito un total de 862 personas, lo que significa que habrían logrado disminuir en 26 la cantidad de víctimas mortales con respecto al mismo periodo del año pasado, además se reportan más de 30 mil licencias suspendidas como parte de la campaña de prevención de accidente «salva tu vida».
En la acostumbrada conferencia de prensa de todos los martes, ante medios de la propaganda gubernamental, el comisionado general Jaime Vanegas, inspector general de la Policía sandinista, presentó el informe de accidentalidad de los primeros 11 meses del año, que cubre entre el primero de enero y el 1 de diciembre de este año.
Las estadísticas policiales indican que, en este periodo del año ocurrieron 862 fallecimientos producto de accidentes en las vías, 26 menos que en el 2023 cuando ocurrieron 888 muertes en las carreteras.
Asimismo, la policía reporta que en el el presente año se han registrado 2.478 lesionados, que representan 295 menos en comparación con el 2023, cuando ocurrieron 2.773.
Menos motociclistas muertos en carreteras
Asimismo, la Policía sandinista informó que en los 11 meses ya transcurridos del presente año se registraron 457 fallecimientos de motociclistas, lo que representa, según las estadísticas policiales, 70 motociclistas muertos menos en comparación con el 2023 cuando perdieron la vida en las carreteras 527 ocupantes de motos.
Plan «salva tu vida» recogiendo licencias y arrestando choferes alcoholizados
Como parte del Plan Nacional de emergencia vial, la Policía desarrolla una campaña denominada «Salva tu vida», dentro de la cual desarrollaron seminarios y presentación de la cartilla de educación vial para protección de la vida a 26.703 personas, asimismo, según el parte de la policía, ofrecieron 1574 charlas en visitas casa a casa, paradas, terminales de buses, mercado y asambleas con las comunidades, en las que abordaron a un total de 5.138 personas.
El oficial policial señaló que, en la semana que recién pasó realizaron regulación de tránsito en 74 tramos de carretera, 6,814 inspecciones mecánicas con unidades de transporte y así como capacitación al dueño de medios del transporte selectivo y colectivo; y charlas de educación vial en cabeceras departamentales, municipios y distritos de Managua, en las que participaron 3.989 conductores con alto nivel de riesgo de accidente de tránsito, como motociclistas y transporte colectivo.
Noticia relacionada: Policía incrementará «acciones coercitivas» contra conductores; imponen más horas de cárcel por manejar sin licencia
La Policía también informó que del primero de enero al 1 de diciembre del 2024 fueron suspendidas 38.042 licencias y fueron detenidos por manejar en estado de ebriedad 5.534 conductores.
En la semana que va del lunes 25 de noviembre al domingo primero de diciembre, fueron suspendidas 442 licencias y 72 personas fueron detenidas por conducir en estado de ebriedad.
También se reportan 874 vehículos requisados en los departamentos del país; 1,276 pruebas de alcoholemia a conductores y 1,730 personas detenidas por conducir sin licencia.
Cárcel a conductores alcohólicos
Recientemente, la Policía controlada por el Frente Sandinista anunció que para este mes de diciembre, como parte de los planes para reducir los accidentes de tránsito en estas fiestas «marianas, de vacaciones, Navidad y Fin de Año», incrementarán las medidas coercitivas contra las personas que conduzcan en estado de ebriedad y sin licencias.
«Estamos incrementando todas las acciones coercitivas, oigan compañeros conductores, todas las medidas coercitivas que tiene que ver con la violación de la Ley (431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito): no andar los documentos en regla, manejar en estado de ebriedad, exceso de velocidad, manejo temerario. Tenemos las acciones coercitivas, están fuertes, por el cuido de la vida de cada uno de ustedes y de cada uno de nosotros», afirmó este lunes, 2 de diciembre, la comisionada general Vilma Reyes, jefa de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional de la Policía.
Los conductores en estado de ebriedad que sean capturados por la Policía se podrían pasar entre 24 y 48 horas en las celdas policiales, por lo que los choferes deberán pensarla dos veces antes de ser capturados manejando ebrios el 23 o el 30 de diciembre.