La organización opositora en el exilio Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde) envió una carta a los Estados miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) denunciando que las reformas constitucionales impulsadas por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo son «incompatibles» con los principios democráticos de ese organismo, y a la vez les agradecen el rechazo a la candidatura del excanciller Denis Moncada para la Secretaria General de la organización regional.
Monteverde agradece a los ministros de Relaciones Exteriores de los países que integran el SICA que «hayan antepuesto la defensa de los principios rectores del organismo al exigir al régimen Ortega Murillo (que) presente una nueva terna (de candidatos para la Secretaría General) integrada por personas que cumplan los requisitos que el cargo demanda».
El pasado jueves, 28 de noviembre, los cancilleres del SICA, que conforman el Consejo de Ministros de la organización, pospusieron una reunión en la que se debería abordar la selección del candidato para secretario general del organismo, que debía salir de una terna propuesta por el régimen dictatorial de Managua, encabezada por el excanciller y general de brigada en retiro activo del Ejercito Denis Moncada Colindres, junto a la diputada sandinista Arling Patricia Alonso, y a la titular del Ministerio de la Familia, Johanna Vanessa Flores.
Los Gobiernos de Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana rechazaron las candidaturas de los tres operadores políticos del régimen, argumentando que no cumplen con los requisitos requeridos para ocupar ese cargo.
Noticia relacionada: Cuatro países de Centroamérica rechazan a Denis Moncada para la secretaría del SICA, dictadura sandinista reacciona furiosa
El rechazo hizo estallar en ira a los dictadores Ortega y Murillo que respondieron con una furibunda nota, que, aunque está firmada por el canciller Valdrack Jaentschke, por el estilo y contenido se ve claramente que fue redactada por la vicedictadora Rosario Murillo
«Hemos recibido su irrespetuosa e impositiva nota conjunta del día de hoy, 28 de noviembre de 2024, que pone en evidencia su continuo, ilegal e improcedente bloqueo a Nicaragua, según todos los tratados y reglamentos que rigen al Sistema de Integración Centroamericana», dice la respuesta de la dictadura de Nicaragua.
Constitución atenta contra principios del SICA, dicen opositores
Tras agradecer a los gobiernos regionales por el rechazo a los candidatos del régimen Ortega-Murillo, CDN-Monteverde, en su misiva insta a los Cancilleres de la región a «continuar velando para que la persona que ocupe la Secretaría General, sea un impulsor del integracionismo y defienda los propósitos del SICA».
Asimismo, el grupo opositor explica a los jefes de la diplomacia que la «nueva Constitución» que los dictadores Ortega y Murillo ya mandaron a aprobar en primera legislatura «marca un punto de inflexión en la vida nacional y tendrá impacto regional e internacional, ya que Nicaragua adoptó un nuevo modelo constitucional autoritario, que anuló la separación de los poderes del Estado y destruyó los contrapesos esenciales para un sistema democrático».
La oposición que ha sido reprimida a sangre y fuego, y cuyos miembros han sido encarcelados, desnacionalizados y desterrados, recuerda a los estados democráticos integrantes del SICA que las reformas constitucionales que imponen en el país los tiranos, eliminan «gran parte de las garantías fundamentales».
Además, desaparecen el pluralismo político y crean «un nuevo cuerpo de seguridad (los paramilitares disfrazados de policías voluntarios) que subordina el orden civil a intereses partidistas, garantiza la sucesión dinástica y restringe la libertad de expresión e información a su mínima expresión».
Noticia relacionada: Ortega reforma 130 artículos de la Constitución para consolidar su dictadura y sucesión dinástica
Las reformas a las que se refiere CDN-Monteverde también crea una presidencia bicéfala, pensada para convertir a Murillo en co-presidenta y jefa suprema del Ejército. Elimina la autonomía universitaria, también desaparece la prohibición de la tortura, anula el principio de inocencia y extiende el periodo presidencial a seis años, entre otros puntos que someten al pueblo de Nicaragua a la opresión de una tiranía totalitaria y dinástica.
«La CDN considera que, al aprobar esta nueva Constitución, el régimen Ortega-Murillo se auto excluyó del SICA, porque repudió los principios democráticos fundamentales del Protocolo de Tegucigalpa y del Tratado Marco de Seguridad Democrática», denuncia la organización opositora.
Asimismo, advierte que la nueva Carta Magna, que popularmente están llamando «constitución chamuca» por su relación directa con Rosario Murillo, «vulnera las bases democráticas que deben regir en los Estados miembros».
Por esas razones, CDN-Monteverde insta a los Cancilleres de la región a evitar que en istmo se vuelvan a consolidar «dictaduras autoritarias».