El presidente ruso, Vladimir Putin, no se quedó con los brazos cruzados y el martes emitió un decreto que amplía las posibilidades del país de utilizar armas nucleares.
El Kremlin afirma que la medida, que permite a Rusia utilizar armas nucleares contra un país sin armas atómicas, como Ucrania, pero apoyada por una potencia nuclear, como Estados Unidos, era “necesaria para adaptar nuestros fundamentos a la situación actual”.
Putin advirtió en septiembre que si Occidente permitiría a Ucrania atacar territorio ruso con misiles de mayor alcance, significaría que “los países de la OTAN están en guerra con Rusia”.
En un mensaje al Parlamento Europeo por los 1.000 días desde el inicio de la invasión rusa, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Putin “no se detendrá por sí mismo”.
Rusia, dijo, no tendrá una “motivación real” para discutir una salida negociada al conflicto sin “incendios en depósitos de municiones (…), sin destrucción de sus bases aéreas, sin la pérdida de sus capacidades de producción de misiles”.
Noticia relacionada: No cederemos territorio ucraniano para ponerle fin a la guerra con Rusia, dice Zelenski
En otra declaración, esta vez ante los diputados de su país, Zelenski aseguró que “Ucrania puede vencer a Rusia”. “Es muy difícil, pero tenemos la fuerza interna para lograrlo”, aseguró.
No obstante, el presidente admitió que Kiev podría tener que esperar la muerte de Putin para “restaurar” su integridad. Actualmente Moscú ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Es la primera vez que Zelenski reconoce que su país tendría que aceptar, al menos durante un tiempo, perder los territorios ocupados por el enemigo.
– “No se salga con la suya” –
Mientras tanto, Moscú sigue disparando misiles y drones contra territorio ucraniano, matando a civiles y destruyendo infraestructura.
Un bombardeo nocturno en la región fronteriza ucraniana de Sumi mató a diez personas, incluido un niño, según un balance actualizado.
Volodimir Zelenski publicó un vídeo que muestra a equipos de rescate sacando cadáveres de entre los escombros.
Tras un encuentro con sus pares de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, el canciller de Polonia, Radoslaw Sikorski, afirmó que varios países europeos están dispuestos a proporcionar ayuda financiera y militar a Kiev si Washington reduce su ayuda tras la llegada a enero de Trump a la Casa Blanca.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló por su parte que es “crucial que Putin no se salga con la suya”, ya que ello dejaría a una Rusia fortalecida en las fronteras de Europa.
“Estamos dispuestos a proporcionar lo necesario a Ucrania”, declaró Rutte, para quien Rusia representa “una amenaza directa para todos nosotros en occidente”.