El dictador Daniel Ortega continúa reformando la estructura del Gobierno a su antojo, y esta vez ordenó a sus diputados en la Asamblea Nacional desmantelar el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom) y pasar todas sus funciones, facultades y bienes a la Procuraduría General de la República (PGR) a la que ya ha dotado de «superpoderes», transfiriendo también facultades de la Corte Suprema de Justicia.
Los diputados al servicio de la dictadura sandinista, durante la sesión parlamentaria de este viernes, 12 de julio, sin mayores debates o análisis aprobaron la derogación de la ley 347, Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom) y de esa forma desaparecen de tajo la institución que atendió la estrategia municipalista que se empezó a implementar desde los años 90, durante el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro.
El Inifom nació pretendiendo fortalecer la gestión y autonomía municipal, y sobre todo, fortalecer la participación ciudadana en la gestión de los gobiernos locales, algo que no existe desde que Ortega regresó al poder.
La Ley aprobada por los diputados sandinistas con el apoyo de sus colaboradores zancudos, establece, en su artículo 1 la derogación de la Ley Orgánica del Inifom, es decir, su desaparición como ente del Estado.
Noticia relacionada: Ortega elimina cargo de director general de INIFOM y nombra dos codirectores
El artículo 2 de la normativa enviada al Legislativo por el dictador Ortega, ordena que las funciones y competencias de la entidad liquidada, pasen a la PGR y «particularmente a la Procuraduría Para las Municipalidades».
Según los operadores políticos del sandinismo en la Asamblea Nacional, la desaparición del Inifom se da para «el fortalecimiento de la administración municipal, relativa a las finanzas municipales, asesoría legal e inversiones, así como planificación de las estrategias municipales».
Luego, el artículo 3 de la ley derogadora establece que «todo el patrimonio, bienes muebles e inmuebles que a la fecha pertenezcan al Inifom, son propiedad del Estado y serán administrados por la PGR».
De esta forma, Ortega transfirió todas las funciones y facultades de la institución desaparecida a la PGR, y justifican la medida con que buscan «fortalecer la administración y funcionamiento de los gobiernos locales».
Noticia relacionada: «Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas
El operador político de la dictadura que funge como presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, al intentar justificar la derogación de Inifom, dijo que la iniciativa fue enviada por la Presidencia de la República y que, supuestamente, se basó en «un proceso de transformación que realiza el Gobierno Sandinista para ser más eficiente la función del Estado».
«Esto es parte de un ciclo de transformación y de remodelación del Estado en esta área, un cambio en que le dimos facultades a la PGR para crear sus propias Procuradurías y además refrendamos aquí la creación de la Procuraduría Para las Municipalidades. Esto es parte de un proceso donde vamos reformando y pasando de un Estado diseñado en el modelo liberal a un estado nacional al servicio del pueblo, es decir un estado revolucionario en evolución», dijo el operador político de Ortega.