Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Entregan personalmente una carta al Papa Francisco para pedirle que ayude a promover «transición democrática» en Nicaragua

Le recuerdan al papa Francisco que el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU, concluyó que existen «motivos razonables para creer que las autoridades nicaragüenses han cometido crímenes de lesa humanidad, incluyendo asesinatos, encarcelamientos, torturas y violencia sexual, deportaciones» contra opositores

Artículo 66porArtículo 66
mayo 29, 2024
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, entrega la carta al papa Francisco

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, entrega la carta al papa Francisco

Más de 170 personalidades, organizaciones nacionales e internacionales pidieron al papa Francisco que priorice la situación de Nicaragua y ayude a promover una «transición democrática» en el país centroamericano, gobernado por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, informó, a través de su cuenta oficial de X que este miércoles, 29 de mayo, se reunió brevemente con el sumo pontífice en Roma y le hizo entrega de una carta firmada por más de 170 personalidades y organizaciones internacionales y nicaragüenses, entre ellas, víctimas de la dictadura Ortega-Murillo, en la que piden al líder mundial de la Iglesia católica que contribuya a buscar una salida democrática a la crisis en Nicaragua.

«Hoy hablé brevemente con el papa Francisco y le entregué una carta sobre una iniciativa respaldada por víctimas nicaragüenses para promover una transición democrática (en Nicaragua)», indica Goebertus en su cuenta de la red social.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Dictadura Ortega-Murillo exhibe falsedad y cinismo en Cumbre UE-CELAC al hablar de democracia y derechos humanos

Se trata de una carta que inicialmente fue hecha pública en julio del año pasado, en el marco de la celebración de la III Cubre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC), solo que esta vez ha sido actualizada para agregar más firmas en apoyo a la solicitud hecha al sumo pontífice.

Nicaragua🇳🇮| Hoy hablé brevemente con @Pontifex_es y le entregué una carta sobre una iniciativa respalda por víctimas nicaragüenses para promover una transición democrática.

Muy agradecida con @KeoughGlobalND y @KrocInstitute por facilitarlo. pic.twitter.com/W1tGxJC62h

— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) May 29, 2024

«Los abajo firmantes, víctimas del gobierno de Nicaragua, en conjunto con organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, nos dirigimos a Su Excelencia para solicitar que su gobierno priorice la situación en Nicaragua en el marco de la próxima Cumbre Unión Europea (UE) – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) prevista para los días 17 y 18 de julio en Bruselas», dice la misiva.

Piden confirmación de «Amigos de Nicaragua»

Los firmantes de la petición, que se mantiene  vigente desde la Cumbre de la UE-CELAC del año pasado, proponen que se conforme una grupo de amigos de Nicaragua para que sirva como garante de la salida democrática a la crisis nicaragüense. 

«En particular, instamos a que se proponga, durante la Cumbre o en sus márgenes, la creación de un “Grupo de Amigos del Pueblo Nicaragüense” para garantizar una respuesta multilateral, coordinada y de alto nivel ante la grave crisis de derechos humanos y humanitaria que vive el país», señalan.

Asimismo, insisten en que el espacio que ofrece la relación entre la UE y la CELAC «sea una oportunidad para discutir desafíos apremiantes en materia de derechos humanos en países de Europa y América Latina y el Caribe, como el retroceso democrático, la violencia e inseguridad y los abusos contra migrantes y solicitantes de asilo».

Noticia relacionada: Más de 140 desterrados políticos firman iniciativa de «Grupo de Amigos para Nicaragua»

Recuerdan que, en los últimos años, pocos países de la región han registrado un deterioro en la situación de los derechos humanos tan grave como el observado en Nicaragua «incluyendo ataques sistemáticos a los medios de comunicación independientes, el desmantelamiento de la sociedad civil y la consolidación de un régimen autoritario».

De igual manera, en la carta le recuerdan al papa Francisco que el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre Nicaragua (GEDHN), en un reciente informe que califican de «contundente», concluyó que existen «motivos razonables para creer que las autoridades nicaragüenses han cometido crímenes de lesa humanidad, incluyendo asesinatos, encarcelamientos, torturas, violencia sexual, deportaciones y persecución por motivos políticos».

En ese sentido mencionan a las más de 3.500 organizaciones no gubernamentales que, desde 2018, han sido canceladas en el país, así como la creciente persecución religiosa y los nicaragüenses que siguen encarcelados por razones políticas.

Tags: crímenes de lesa humanidad NicaraguaCumbre UE-CELACDictadura Ortega-MurilloEl VaticanoPapa Francisco
Anterior

Dua Lipa denuncia en Instagram el “genocidio” en Gaza

Siguiente

Excanciller Norman Caldera indaga en España las alternativas de justicia internacional para Nicaragua

Siguiente
"Nicaragua depende de la justicia internacional para encontrar la salida a la crisis", dice Caldera

Excanciller Norman Caldera indaga en España las alternativas de justicia internacional para Nicaragua

Noticias recientes

Rosario Murillo reconoce aporte a la paz de Violeta Barrios de Chamorro, pero calla el exilio que la obligó a morir en Costa Rica

junio 16, 2025
Un póster con la imagen del senador colombiano Miguel Uribe, baleado en Bogotá. Foto: AFP

Salud de presidenciable colombiano baleado es «extremadamente crítica» tras nueva cirugía

junio 16, 2025
Violeta Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua. Foto: AFP

Violeta Barrios de Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua

junio 16, 2025
Funerales de Violeta Barrios. Foto: Tomada de La Prensa

«Cuando Nicaragua vuelva a ser república, regresarás a descansar en paz en tu patria», la promesa de sus hijos a Violeta Barrios 

junio 16, 2025
El ataúd de la expresidenta Violeta Barrios fue cobijado con la bandera de Nicaragua. Foto: Tomada de La Prensa

Bandera de Nicaragua cobija el féretro de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios en su último adiós desde San José, Costa Rica

junio 16, 2025
Esta foto no localizada, publicada por la Oficina del Sheriff del Condado de Ramsey el 15 de junio de 2025, muestra a Vance Boelter, el presunto asesino de una legisladora estatal demócrata de Minnesota, mientras era detenido. Foto: AFP

Detenido el sospechoso de asesinar a una congresista estatal en EE. UU.

junio 16, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.