Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Mulino sorprende al declarar que “no tiene nigún compromiso con Martinelli”

AFPporAFP
mayo 21, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, habla con sus partidarios después de ganar las elecciones presidenciales de Panamá en la Ciudad de Panamá el 5 de mayo de 2024. -

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, habla con sus partidarios después de ganar las elecciones presidenciales de Panamá en la Ciudad de Panamá el 5 de mayo de 2024. -

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, ganó las elecciones del 5 de mayo impulsado por la popularidad de Ricardo Martinelli, pero ahora está tomando distancia del asilado exmandatario a semanas de asumir el poder.

Este abogado de 64 años sustituyó a Martinelli como candidato del partido derechista Realizando Metas (RM, las siglas del exgobernante), después de que éste fue inhabilitado por una condena de casi 11 años de cárcel por blanqueo de capitales.

Tras prometer en la campaña que ayudaría a Martinelli, Mulino ahora asegura que no tiene “ningún acuerdo” con el expresidente, quien permanece asilado en la embajada de Nicaragua desde febrero para no ir preso.

Mulino “podría estar asumiendo nuevas posturas frente a Martinelli porque el expresidente es un factor de desequilibrio, presión y de riesgo para la gobernabilidad en general, tanto para actores relevantes nacionales como internacionales”, dice a la AFP el sociólogo Danilo Toro.

– “El presidente soy yo”-

Pese a sus líos judiciales, Martinelli goza de gran popularidad en Panamá, sobre todo entre las clases bajas que añoran la bonanza económica durante su gobierno (2009-2014), pero es rechazado por sectores empresariales y de clase media, que lo acusan de corrupción. .

Martinelli participó en el último acto electoral de Mulino a través de un vídeo. Incluso, lo recibió en la embajada de Nicaragua la mañana de las elecciones. Esta publicitada visita motivó que el gobierno panameño llamara a consultas a su embajador en Managua.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Rubén Blades: ganó Mulino, triunfa la “corrupción” en Panamá

Los adversarios de Mulino, quien asume el 1 de julio, piensan que favorecerá al exmandatario con un indulto o un salvoconducto que le permitirá marcharse a Nicaragua.

Mientras tanto, una encuesta reveló que el 65% de los panameños cree que será Martinelli quien gobernará detrás del trono, pero Mulino lo niega rotundamente.

Candidato que remplazó a Martinelli el favorito a la presidencia en Panamá, según una encuesta
Candidato que remplazó a Martinelli el favorito a la presidencia en Panamá, según una encuesta

“Yo no tengo ningún compromiso. Ni Ricardo Martinelli nunca me pidió a mí absolutamente ningún compromiso (…), yo tengo criterio y créanme, el presidente de la república de Panamá soy yo”, aseguró Mulino en una entrevista con Radio W de Colombia al día siguiente de su victoria.

– “Señales ambiguas” –

Mulino pasó de decir “misión cumplida, Ricardo” la noche de su triunfo y no mencionó ni siquiera a Martinelli en su discurso de proclamación, cuatro días después.

“Las señales son ambiguas si lo vemos desde el día de la elección hasta aquí”, indica a la AFP Harry Brown, director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales.

Noticia relacionada: Dictadura de Nicaragua saluda la elección de Mulino como presidente de Panamá, considerado el «títere» de Martinelli

En el gabinete designado tampoco hay cuadros incondicionales a Martinelli, lo que hace pensar a algunos analistas que Mulino está tomando distancia de su mentor para no comprometer la imagen del país y la inversión extranjera.

“Él tendrá que distanciarse de manera lenta y gradual con Martinelli” porque Mulino necesita el apoyo empresarial y para una parte de este sector el expresidente “es una piedra en el zapato, un problema”, señala a la AFP el sociólogo y académico Enoch Adames.

– EEUU en el horizonte –

Los analistas advierten que Mulino deberá cuidar los lazos con Washington, que en 2023 prohibió la entrada a Estados Unidos de Martinelli y su familia por corrupción.

“Las normas legales de Estados Unidos permiten la persecución de personas que tienen residencia en otros países, en particular sobre el lavado de activos y todos los casos de corrupción”, dice a la AFP Marcela Ríos, directora para América Latina de IDEA Internacional, una organización intergubernamental de promoción de la democracia.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llamó a Mulino tras su victoria para resaltar “el fuerte apoyo” de Washington a la lucha contra la corrupción en Panamá, según el Departamento de Estado.

Noticia relacionada: Mulino gana la presidencia de Panamá y promete gobernar con mano firme

“Cualquier decisión que involucre al expresidente Martinelli va a ser tomada con mucha cautela y poniendo sobre la balanza las posibles consecuencias que eso pueda tener en las relaciones de Panamá con los Estados Unidos”, dice a la AFP Luis Botello, presidente de la Fundación Medios para la Democracia de EEUU.

Sin embargo, la politóloga Sabrina Cabal afirma que “lo más probable es que más tarde o más temprano se le otorgue un salvoconducto a Martinelli para que [Mulino] tenga más fácil un inicio de gobierno sin la sombra del expresidente”.

Tags: Expresidente panameño MartinelliRaul Mulino presidente de PanamáRicardo Martinelli
Anterior

Régimen de Nicaragua disfraza «casa por cárcel» contra Humberto Ortega con «atención médica permanente»

Siguiente

Victoria Cárdenas, esposa del opositor Juan Sebastián Chamorro, pierde juicio por Inmobiliaria Intermezzo ante justicia sandinista

Siguiente
Victoria Cárdenas, esposa del líder opositor Juan Sebastipan Chamorro, pierde juicio contra familiares ante justicia sandinista por Intermezzo.

Victoria Cárdenas, esposa del opositor Juan Sebastián Chamorro, pierde juicio por Inmobiliaria Intermezzo ante justicia sandinista

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.