Como parte de su búsqueda de potenciales aliados fuera del territorio latinoamericano, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo recibió este domingo, 12 de mayo, a Tatjana Conic, embajadora de Serbia, un país ubicado al sudeste de Europa, ante Nicaragua.
Durante su intervención vespertina transmitida en los medios de comunicación oficialistas, la vicedictadora informó que como parte de su visita, la diplomática extranjera exploró diferentes lugares del país, entre ellos el Volcán Masaya, El Coyotepe, La Barranca, Catarina, Granada y la Casa Museo del general Augusto C. Sandino, en Niquinohomo.
Noticia relacionada: Dictador Ortega felicita a Vucic por su victoria en las elecciones de Serbia
En un intento de mostrarla simpatizante del sandinismo, la primera dama anunció que Conic, además de participar en reuniones, irá a «dejar flores» en el monumento a los Héroes, ubicado en el mausoleo del comandante Carlos Fonseca Amador.
Esta noche, la funcionaria europea formará parte de la ceremonia de inauguración de la exposición «Áreas Protegidas y Biodiversidad de la República de Serbia», que se realizará en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío. Esta exhibición estará abierta al público en general hasta el 14 de junio.
Murillo le dio la bienvenida a Conic y también envió saludos al canciller serbio Marko Durić y al «hermano» presidente Aleksandar Vučić.

Tatjana Conic nació el 20 de agosto de 1964 en Leskovac, Serbia. Su trayectoria académica la llevó a obtener una licenciatura en Derecho en la Universidad de Belgrado en 1989.Consiguió un Máster en Cultura Portuguesa en la Cátedra de Estudios Portugueses de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nueva de Lisboa en 2012.
Su experiencia profesional abarca una amplia gama de roles diplomáticos y consulares. Desde el 2020, Conic se desempeña como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Serbia en México, concurrente para varios países centroamericanos.
Anteriormente, ocupó cargos destacados en el Ministerio de Asuntos Exteriores serbio, incluyendo el de viceministra de Relaciones Exteriores encargada para la cooperación bilateral y Directora de la Dirección de Asia, Australia y Pacífico.
También ha representado a su país en misiones diplomáticas en Argentina, México y Suiza. Durante su carrera ha trabajado en áreas como la diplomacia pública, el seguimiento de la política interior y exterior, y la representación legal en empresas.
Serbia es «parcialmente libre»
A pesar de que Serbia no presenta un clima tan represivo como el impuesto por la dictadura orteguista, la organización Freedom House considera a la nación europea como un país «parcialmente libre».
Serbia es una democracia parlamentaria con elecciones multipartidistas competitivas, pero en los últimos años, el gobernante Partido Progresista Serbio (SNS, por sus siglas en inglés) ha erosionado constantemente los derechos políticos y las libertades civiles, ejerciendo presión sobre los medios independientes, la oposición política y las organizaciones de la sociedad civil.
Noticia relacionada: Dictadura sandinista designa tercera embajada en Asia a Tatiana García, será representante en Turkmenistán
El presidente Vučić fue reelegido para un segundo mandato en abril de 2022 con el 58.6% de los votos en un campo de ocho candidatos. La campaña se caracterizó por el sesgo mediático y las acusaciones de mal uso de los recursos públicos. El compromiso mediático del presidente Vučić como jefe de Estado y líder del SNS le proporcionó una exposición pública sin precedentes y carecía de una clara diferenciación entre ellos.
Aunque el número de arrestos y enjuiciamientos por corrupción ha aumentado en los últimos años, las condenas de alto perfil son muy raras. Los críticos han acusado de manera creíble a Vučić y al gobierno del SNS de tener vínculos con el crimen organizado, y el nepotismo, en forma de empleos proporcionados a aliados del presidente y del partido gobernante.