Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Encuentran cadáveres en calles de Haití y provoca éxodo masivo

AFPporAFP
marzo 22, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
La gente celebra la llegada de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP, por sus siglas en inglés) de la agencia paramilitar y ambiental durante una manifestación que pide la salida del primer ministro haitiano, Ariel Henry, en Puerto Príncipe el 6 de febrero de 2024. - El gobierno de Haití el El 5 de febrero de 2024 anunció una ofensiva contra el BSAP, cuyos agentes fuertemente armados han ganado poder recientemente y han sido culpados de violentos enfrentamientos con la policía la semana pasada. (Foto de Richard PIERRIN / AFP)

La gente celebra la llegada de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP, por sus siglas en inglés) de la agencia paramilitar y ambiental durante una manifestación que pide la salida del primer ministro haitiano, Ariel Henry, en Puerto Príncipe el 6 de febrero de 2024. - El gobierno de Haití el El 5 de febrero de 2024 anunció una ofensiva contra el BSAP, cuyos agentes fuertemente armados han ganado poder recientemente y han sido culpados de violentos enfrentamientos con la policía la semana pasada. (Foto de Richard PIERRIN / AFP)

Numerosos cadáveres yacen este viernes por la mañana en distintos barrios de Puerto Príncipe, la capital haitiana sometida a la violencia pandillera, de la que más de 33.000 personas han huido en los últimos 15 días, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La ciudad aún guarda las huellas de varios asaltos de las bandas armadas el jueves y de una operación militar que acabó con la vida del jefe de una pandilla llamada Ti Grèg.

Un corresponsal de AFP vio los cuerpos sin vida, muchos de ellos carbonizados, en el centro de Puerto Príncipe y en el barrio de Delmas.

Haitianos cruzan la frontera entre Quanamienthe en Haití y Dajabón en República Dominicana para trabajar en el mercado binacional para comprar o vender productos en Dajabón, Haití, el 20 de marzo de 2023. (Foto de Erika SANTELICES/AFP)

Una habitante también observó cadáveres en Pétion-Ville, una comuna acomodada de las afueras de la capital, donde las bandas han intentado ganar terreno esta semana.

Frente al terror de las pandillas, que controlan cerca del 80% de la capital, la población ha levantado barricadas en algunas carreteras para protegerse de los asaltos.

Noticia relacionada: Encuentran 14 cadáveres en una zona “acomodada” de Haití

“En las últimas semanas, los ataques armados se han intensificado en la Zona Metropolitana de Puerto Príncipe (ZMPP)”, señaló la OIM en un comunicado.

Además de provocar desplazamientos en la ciudad y sus alrededores, “los ataques y la inseguridad generalizada están obligando a cada vez más personas a abandonar la capital para buscar refugio en las provincias, asumiendo el riesgo de viajar por carreteras controladas por las bandas”, añadió .

La OIM, que reconoció datos en las estaciones de autobuses más utilizadas, observó que 33.333 personas abandonaron la capital entre el 8 y el 20 de marzo, sobre todo para dirigirse a los departamentos del Gran Sur, que ya acogen unos 116.000 desplazados que huyeron en los últimos meses.

Estas “provincias no cuentan con infraestructuras suficientes y las comunidades de acogida no disponen de bastantes recursos para hacer frente a estos desplazamientos masivos desde la capital”, insistió la OIM.

Muchas de las más de 33.000 personas que huyeron de la capital ya eran desplazados internos, y en algunos casos varias veces.

-Henry deja Puerto Rico-

Haití ha vivido semanas de caos desde que bandas armadas lanzaron un pulso contra el controvertido primer ministro Ariel Henry, con ataques contra el aeropuerto, comisarías, prisiones y otros edificios públicos.

La semana pasada, Henry aceptó dimitir y dar paso a un consejo presidencial de siete miembros y dos observadores, cuya formación se ha visto retrasada por disensiones internas.

Noticia relacionada: ONU quiere enviar ayuda humanitaria aérea a Haití desde República Dominicana

El primer ministro saliente está en California luego de abandonar Puerto Rico, donde había aterrizado tras no poder regresar a su país, según información este viernes dos fuentes conocedoras de su paradero.

Los disturbios actuales empezaron cuando Henry se encontró en Kenia para acordar el envío de policías en el marco de una misión internacional supervisada por la ONU.

Haitianos cruzan la frontera entre Quanamienthe en Haití y Dajabón en República Dominicana para trabajar en el mercado binacional para comprar o vender productos en Dajabón, Haití, el 20 de marzo de 2023. (Foto de Erika SANTELICES/AFP)

Pero su posición llevaba tiempo en el aire, debido a la inseguridad permanente y al hecho de que había sucedido al presidente asesinado Jovenel Moïse en 2021 sin someterse al voto popular, en un país que no celebra elecciones desde 2016.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

“Frenar la violencia que asola Haití será una prueba de fuego para la unidad y la capacidad de resistencia del nuevo gobierno”, indicó el jueves un informe del grupo de reflexión International Crisis Group (ICG) sobre el país caribeño.

“Las nuevas autoridades deben reanudar las conversaciones con los socios extranjeros para acelerar el despliegue” de la misión internacional y, entre tanto, ayudar a la policía haitiana con equipamiento y apoyo logístico en su lucha por retomar el control del puerto, el aeropuerto y las carreteras principales, añadido.

Noticia relacionada: Kenia enviará misión policial a Haití hasta que se instale un nuevo gobierno

La misión de la ONU, anunciada hace meses, ha sufrido varios contratiempos. A la falta de financiación, se sumó el paso atrás dado por Kenia tras la renuncia de Henry.

El país africano aseguró, sin embargo, que enviaría los 1.000 policías prometidos a Haití una vez instalado el consejo de transición.

Tags: Crisis en Haitíéxodo masivoHaitímuertos en Haitíviolencia de las pandillas
Anterior

Rusia y China vetan en el Consejo de Seguridad la resolución de EEUU para tregua en Gaza

Siguiente

Costa Rica asignará puestos de trabajo a 410 nicaragüenses migrantes

Siguiente

Costa Rica asignará puestos de trabajo a 410 nicaragüenses migrantes

Noticias recientes

Más de 400 periodistas de 35 países del mundo se solidarizan con comunicadores de Nicaragua y condenan violaciones a la libertad de expresión. Foto: Internet.

¡Van contra la familia! Régimen de Nicaragua hostiga a parientes de periodistas en el exilio

julio 10, 2025
Foto referencial sobre criminalidad.

Secuestran y matan a un alcalde en Honduras

julio 10, 2025
La Caricatura: Relación China

La Caricatura: Relación China

julio 10, 2025
La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.