La Red de Mujeres de la Unión Democrática Renovadora (Unamos) expresó su rechazo, en el Día Internacional de la Mujer, a la dictadura «atroz» de Daniel Ortega y Rosario Murillo y denunció la violencia, opresión, maltrato en la casa, en la calle y laboral hacia las mujeres.
Así mismo, repudiaron «el asedio, la violencia machista, institucional e incluso el trato represor del Estado hacia la sociedad, decimos en coro, no nos doblegarán». A través de un comunicado que las mujeres nicaragüenses son luchadoras, igual que «nuestras ancestras, hemos dado todo por nuestra nación».
Noticia relacionada: Ortega y Murillo llegan al Día Internacional de la Mujer con 19 presas políticas
También, enfatizaron su apoyo a las 19 presas políticas que están recluidas en el Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM), conocido como «La Esperanza» donde son víctimas de torturas. «Exigimos la liberación de más de un centenar de personas presas políticas, que sufren aislamiento, maltrato sicológico y quizás también, físicamente», señala.
«Hoy, miles de mujeres hemos estado obligadas a abandonar nuestros hogares, hemos sido desterradas, desnacionalizadas, expropiadas, nos han eliminado de archivos civiles, Pero no nos borrarán de la historia que seguimos construyendo, seguimos en pie, luchando dentro y fuera de Nicaragua, pública o clandestinamente, interrumpiendo el sueño de los dictadores», añade.
La Red de Mujeres de Unamos asegura que seguirá persiguiendo sus objetivos que son la liberación y democratización de Nicaragua, justicia, la restauración de la institucionalidad y la eliminación de las leyes represivas que, dicen, ha contaminado los códigos jurídicos políticos violados por Ortega.
«Les decimos a nuestras mujeres, que seguimos con paso firme, acercándonos a la libertad de nuestro pueblo, vamos unidas, tejiendo un mismo sueño. Volveremos a estar juntas, marchando y gritando en libertad», concluye.