El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se reunió el pasado 28 de febrero con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, general Nikolai Patrushev, para firmar acuerdos de cooperación con la Federación rusa, en materia de seguridad, principalmente para «actividad policial». Sin embargo, la historiadora y activista política Dora María Téllez, consideró que el dictador nicaragüense fue un «sobrado», ya que esta decisión beneficia más a Rusia que a Nicaragua.
Por medio de un vídeo publicado en su cuenta oficial de YouTube, la exguerrillera sandinista recalcó que Patrushev, considerado por ella como el «segundo al mando de Rusia», llegó a Nicaragua con «una gran delegación». «Y no es la primera vez que se reúne con funcionarios del gobierno de los Ortega-Murillo», resaltó.
Noticia relacionada: Dictadura de Nicaragua firma acuerdos en «temas de seguridad» con Rusia para aumentar la represión
Téllez detalló que uno de los acuerdos entre los regímenes nicaragüenses y rusos fue «defenderse mutuamente de las revoluciones». La investigadora afirma que «los Ortega y el régimen de Putin le tienen miedo a la presión del pueblo».
Además, la opositora señaló que ambos regímenes dictatoriales «van a tener un acuerdo de mutua cooperación en materia de Organizaciones No Gubernamentales (ONG)», en un contexto donde «Ortega se ha ‘volado’ (cerrado) más de 4,000 oenegés».
«En una delegación de diciembre del año pasado, donde estaban un par de hijos de los Ortega, ellos ofrecieron a Nicaragua como la Plataforma Regional de Rusia, lo que francamente es andar de ‘sobrado’ ofreciendo lo que no es de ellos, pero además colocándose como siervos de Putin», denunció.
«Me puse a revisar las cifras del gobierno, porque no hay otras, y las donaciones rusas son de cero. 20,000 vacunas por aquí, 15,000 vacunas por allá, pero ni un centavo. Esa es la realidad de la relación de Nicaragua con Rusia, es decir del régimen de los Ortega-Murillo con Putin», afirmó Téllez.
De igual manera, la historiadora advirtió que «Nicaragua está tratando de ser convertida por los Ortega-Murillo en una plataforma de los rusos en materia de seguridad y en materia geopolítica». Agregó que «lo que quiere Putin es ‘hincar’ a los Estados Unidos para resolver sus problemas en su lado, donde le interesa y que tienen que ver con la guerra de Ucrania y su frontera».
Téllez indicó que, mientras eso sucede, «los Ortega-Murillo, de sobrados, le ofrecen al país en ‘bandeja de plata’ como una plataforma de acción de los rusos en Centroamérica y en América Latina». Aseguró que «el régimen de Ortega sigue comprometiendo la soberanía nacional y violando los derechos humanos. Eso es lo que está sobre nuestra vista».
Acuerdo en temas de seguridad
Ortega y Murillo se reunieron con Patrushev para firmar acuerdos de cooperación relacionados a la seguridad y, de paso, reunirse con representaciones de las dictaduras de Cuba y Venezuela y del gobierno izquierdista de Bolivia.
El hijo de los dictadores y asesor de su padre para temas de Inversión, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano «el Chigüín» Ortega Murillo, al informar sobre los resultados de las reuniones con el enviado ruso, indicó que firmaron un «Protocolo de Cooperación» entre la Policía de Nicaragua y el Ministerio del Interior ruso, para los años 2024-2026», sin especificar sobre qué es ese protocolo.
Además, informó que suscribieron un acuerdo entre la Policía nicaragüense y el Ministerio del Interior ruso sobre «cooperación en el ámbito de recapacitación y superación profesional del personal en la esfera de la actividad policial».
Noticia relacionada: Putin intenta poner en peligro la democracia en Latinoamérica desde Nicaragua, advierte Maradiaga
Las reuniones desarrolladas en Managua se convirtieron en una especie de cumbre en temas de seguridad de los regímenes totalitarios de América Latina y Rusia a la que asistieron representantes de los ministerios del Interior de Cuba, que controla la agencia de espionaje conocida como la G2, de oscura celebridad en el continente. Así como altos funcionarios de seguridad de Venezuela.
Por Nicaragua asistieron, además del Chigüín Ortega, que actuó como jefe de delegación, el general Julio Avilés, jefe del Ejército, el director de la Policía y consuegro de los dictadores, Francisco Díaz, acompañado del asesor presidencial para temas de seguridad Horacio Rocha, de quien se dice que es el verdadero mando en la institución policial.