La Policía de la dictadura de Nicaragua confirmó que tiene en su poder al dirigente campesino Douglas Gamaliel Pérez Centeno, extraditado de Costa Rica el pasado viernes, 16 de febrero. La entrega del opositor al régimen de Managua ha sido criticada por los opositores a Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Douglas Gamaliel Pérez Centeno fue presentado con el uniforme azul que identifica a los presos políticos, esposado, con cadenas y grilletes en los pies, en una improvisada conferencia de prensa desde el Sistema Penitenciario Nacional (SPN) «Jorge Navarro», conocido como «La Modelo», en Tipitapa.
Noticia relacionada: «Peligroso y cruel», así califican la «brutal» acción del Gobierno de Costa Rica de entregar un opositor nica a Ortega
Pérez fue circulado por la Interpol a petición de la dictadura de Ortega y Murillo. En Costa Rica fue apresado en 2022, pero tras varios intentos para detener la extradición fue entregado por las autoridades costarricenses a las nicaragüenses en el puesto fronterizo de Peñas Blancas.
Al campesino lo vinculan con la muerte de una policía y un ciudadano, sucesos ocurridos en 2022 en el departamento de Río San Juan. También se le vincula a un robo con intimidación y asesinato a trabajadores de la empresa Agro Industrial del Río, en el Municipio El Castillo.
Pérez Centeno es un exmiembro de la Contra que se encontraba detenido en Costa Rica. Fue parte de la Resistencia Nicaragüense. La extradición ocurre menos de seis meses después de que un juez del Tribunal de Juicio de Puntarenas y el Tribunal de Apelaciones en Alajuela, aprobaron y ratificaron, cada uno por su parte, su traslado a Nicaragua.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, Pérez Centeno fue detenido el 31 de octubre de 2022 en Los Lagos, provincia de Heredia, debido a que contaba con una alerta internacional de captura.
Gobierno de Costa Rica se desliga de extradición
El Poder Ejecutivo de Costa Rica negó su participación en la extradición del opositor Douglas Gamaliel Pérez Centeno. A través de un comunicado, la Casa Presidencial del país centroamericano afirma que se trata de un trámite realizado por las autoridades judiciales.
«Ante informaciones que circulan en medios de comunicación y donde vinculan al Poder Ejecutivo en la extradición del nicaragüense Douglas Pérez Centeno, el Gobierno desmiente categóricamente estas aseveraciones», explica la nota oficial.
La Casa Presidencial aclaró que dicho proceso «verificado y desarrollado jurisdiccionalmente y al ser de naturaleza judicial, no participan autoridades del Poder Ejecutivo en forma absoluta». Los abogados de Pérez Centeno intentaron detener la extradición por temores fundados de que el hombre sería torturado por las autoridades nicaragüenses.