El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) compartió en su más reciente informe que la canasta básica de Nicaragua costaba 19,855.77 córdobas en enero de 2024. En comparación a diciembre del año pasado, la cesta familiar presentó un aumento de más de 54 córdobas, el cual se registró mayormente en las comidas.
De acuerdo con el informe divulgado, la organización registró un alza de 50.88 córdobas en el área de alimentos. En primer lugar, el ayote fue el suministro que registró un mayor incremento en su precio, ya que las familias pagaron 48.32 córdobas más que en diciembre de 2023.
Noticia relacionada: Canasta básica en Nicaragua registra una disminución de apenas 50 córdobas en su precio
Por otro lado, el elemento de la cocina nicaragüense que sufrió de un mayor encarecimiento fue el aceite, debido a que el litro costó 4.25 córdobas más que en el mes anterior. Otras comidas que vieron incrementados sus precios fueron la papa, en 34.2 córdobas, la carne de aves, en 23.92 córdobas y el queso seco, en 24.03 córdobas.
Con el salario mínimo de 2023, que entró en vigencia el primero de marzo del año pasado, los nicaragüenses no pueden adquirir ni el 40 % de la canasta básica. La actual paga mínima promedio ronda los 7,700 córdobas, lo que es insuficiente para la compra de la cesta familiar.
Para este 2024, las autoridades estatales planean aumentar el salario mínimo entre el 7% y el 15%, sin embargo, no está ni cerca de poder pagar los casi 20 mil córdobas que cuesta la canasta familiar.
800 córdobas en un año
Desde años atrás, la cesta alimentaria ha tenido la tendencia de incrementar su precio todos los meses. Hace un año, en el primer mes de 2023, la canasta básica rondaba los 19,023.13 córdobas, es decir, menos de 800 córdobas de lo que cuesta en la actualidad.
En comparación, las comidas que registraron un mayor incremento en su precio fueron el queso seco en 116.46 córdobas, tomate de cocinar en 114.94 córdobas, la pasta de res en 85.04 córdobas, la leche en 90.9 córdobas y el pan, el cual aumentó en 93.42 córdobas. Por último, los nicaragüenses también invirtieron 111.10 córdobas y 124.32 córdobas más en uso del hogar y vestuario, respectivamente.
Una encuesta de la firma Cid Gallup reveló que un 55% de nicaragüenses no siempre tienen dinero para comprar comida. Este dato refleja que más de 3 millones 760 mil nacionales en algún momento de la semana o el mes padecen de hambre por la falta de poder adquisitivo y por el aumento exponencial de los productos de la canasta básica en Nicaragua.
Noticia relacionada: Mitrab oficializa aumento salarial del 8% para zonas francas, pero sigue largo de cubrir el costo de la canasta básica
De acuerdo con la encuesta de CID Gallup, Nicaragua se ubica en la cuarta posición de los países latinoamericanos en donde sus ciudadanos reportan no siempre tener dinero para comprar comida con un 55%, siendo solo superada por Perú con 56%, Honduras 59% y Venezuela 72%.