Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Jurista Uriel Pineda es naturalizado como ciudadano mexicano después de 11 meses en condición de apatridia

Pineda, desde el exterior, denuncia los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Ortega y Murillo, en especial, los ataques en contra de los presos políticos

Artículo 66porArtículo 66
enero 17, 2024
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Uriel Pineda es nacionalizado mexicano después de 11 meses como apátrida

Uriel Pineda es nacionalizado mexicano después de 11 meses como apátrida

El experto en derechos humanos y jurista Uriel Pineda, fue nacionalizado como ciudadano de México este 17 de enero de 2024. Su nacionalidad como nicaragüense le fue arrebatada arbitrariamente por la justicia orteguista el pasado 15 de febrero de 2023 y sus propiedades fueron confiscadas.

En su cuenta de X, Pineda compartió su alegría al recibir la documentación que lo acredita con su nueva ciudadanía. «Me fue entregada mi carta que me naturaliza como ciudadano mexicano, después de ser despojado de manera arbitraria de mi nacionalidad nicaragüense por el régimen de Ortega-Murillo». «Gracias México», escribió.

Hoy me fue entregada mi carta de naturalización como ciudadano mexicano tras el despojo arbitrario que hiciera el régimen #ORMU de mi nacionalidad nicaragüense en febrero 2023. Gracias México. @SRE_mx @lopezobrador_ @AristeguiOnline @El_Universal_Mx @laprensa @cefeche pic.twitter.com/OqVCar56eE

— Uriel Pineda (@urielpineda3) January 17, 2024

En febrero de 2023, la dictadura orteguista despojó de su nacionalidad a 94 nicaragüenses. En ese grupo, estaban las figuras más visibles de la oposición así como jefes de prensa de medios de comunicación independientes. Entre sus víctimas estaba fue Uriel Pineda, quien trabaja como docente y subdirector de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México.

Noticia relacionada: Uriel Pineda, despojado de su nacionalidad, pide a México que «desconozca» acción de la dictadura

El 17 de febrero de ese año, el jurista hizo pública su solicitud al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, para que su país «desconociera» lo actuado por la justicia de la dictadura orteguista. En su misiva enviada al país azteca, el especialista en derechos humanos mencionó que tenía residencia permanente en México. A su vez, recalcó la ilegalidad del despojo de su nacionalidad, ya que es «hijo de padres nicaragüenses y nació en el territorio nacional, por lo que la Constitución debería protegerlo».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

En su carta de solicitud, Pineda afirmó que «el despojo arbitrario de mi nacionalidad me convierte en una persona apátrida y genera graves inconvenientes de enorme impacto en mi vida cotidiana», por ejemplo, «la ausencia de un documento de viaje y de un documento de identificación personal, toda vez que mi credencial como residente permanente no tiene tal carácter».

Hago pública la solicitud hecha a @m_ebrard el día de ayer y que hoy publica @AristeguiOnline Agradezco las muestras de solidaridad y confío en que este atropello de #ORMU tenga las consecuencias que amerita. @cefeche @UrrejolaRREE @cenidh pic.twitter.com/P3CO3i3RJW

— Uriel Pineda (@urielpineda3) February 17, 2023

Los nicaragüenses despojados de su nacionalidad aceptaron, en su mayoría, la ciudadanía española. A su vez, naciones como Chile, Panamá, Colombia o Argentina se dispusieron a apoyar a los afectados con la medida del régimen orteguista. Y, a pesar de su posición polémica con respecto a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba, el gobierno mexicano ofreció acoger a los apátridas y Uriel Pineda aceptó el ofrecimiento.

Tags: desnacionalizaciónDesterrados nicaragüensesnicaraguarégimen orteguistaUriel Pineda
Anterior

Dora María Téllez: «Instituciones nicaragüenses son parte de un cartel del crimen organizado, de tráfico de drogas y de personas»

Siguiente

Nayib Bukele otorga plácet «en tiempo récord» a embajador de Nicaragua en El Salvador 

Siguiente

Nayib Bukele otorga plácet «en tiempo récord» a embajador de Nicaragua en El Salvador 

Noticias recientes

Foto referencial sobre criminalidad.

Secuestran y matan a un alcalde en Honduras

julio 10, 2025
La Caricatura: Relación China

La Caricatura: Relación China

julio 10, 2025
La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.