China expresó este miércoles su apoyo al gobierno de Ecuador enfrentando a un recrudecimiento de la violencia vinculada al narco y suspendió la atención al público en su embajada en Quito y su consulado en Guayaquil.
Ambas sedes diplomáticas “suspenderán temporalmente la atención al público a partir del 10 de enero”, dijo la embajada en un mensaje publicado en la red social WeChat.
“Se avisará la reapertura al público oportunamente”, agregó sin más detalles.
La crisis de seguridad en Ecuador se agravó a niveles sin precedentes desde la fuga de una cárcel el domingo de Adolfo Macías, alias Fito, el jefe de Los Choneros, la principal banda criminal del país.
Desde entonces se han producido secuestros de policías, ataques de policía, motines carcelarios y una irrupción armada en una emisión televisiva tras la que el presidente Daniel Noboa declaró un “conflicto armado interno”.
Noticia relacionada: Ecuador en caos: presidente “declara la guerra” contra los narcos y crímen organizado
El mandatario ordenó también a las fuerzas armadas “ejecutar operaciones militares (…) para neutralizar” a una veintena de grupos criminales a los que tildó de “organizaciones terroristas y actores no beligerantes estatales”.
Las autoridades chinas “siguen de cerca la cambiante situación de seguridad” en Ecuador, dijo el miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores ha instrumentado a su embajada y consulados en Ecuador activar inmediatamente los mecanismos de respuesta de emergencia para la protección consular”, agregó.
“Actualmente estamos verificando la situación de seguridad de los ciudadanos e instituciones chinas en Ecuador y emitiendo alertas en precauciones de seguridad a través de múltiples canales”, continuó.
La vocera de la cancillería también señaló que China “respalda el gobierno de Ecuador en sus esfuerzos para salvar la estabilidad social y desea que Ecuador pronto restaure el orden normal”.
Noticia relacionada: Delincuentes armados se toman un canal de TV en Ecuador
Ubicado en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador pasó de ser una isla de paz a un fortín de guerra del narco.
El 2023 cerró con más de 7.800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, nuevos récords en la nación de 17 millones de habitantes.