La vicedictadora de Nicaragua y vocera gubernamental, Rosario Murillo, anunció este jueves que el próximo 21 de diciembre serán liberados bajo la figura de «beneficio legal de convivencia familiar» 2 mil 200 reos comunes, que cumplen condenas por diferentes delitos en todos los centros penitenciarios del país.
La liberación de los presos comunes se dará coincidiendo con la denuncia de organizaciones defensoras de derechos humanos sobre el aumento de los maltratos y aislamientos en celdas inhumanas contra los reos de conciencia, a los que, incluso, les dan comidas «podridas», según denuncias recibidas por el Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (CALIDH).
Noticia relacionada: «Algo se mueve dentro de la familia Ortega Murillo» y perfilan a Laureano como el heredero
Durante su monólogo diario a través de los medios de la propaganda oficialista, Murillo anunció que la liberación de los presos comunes, entre los que hay hombres y mujeres, se dará durante actos que se realizarán en cada uno de los 8 establecimientos penitenciarios del país.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa con el fortalecimiento de la presencia diplomática de su hijo Laureano Facundo Ortega Murillo, quien fue calificado por los opositores como el «sucesor» de la dictadura sandinista. Esta vez, le otorgaron Plenos Poderes para actuar como representante de sus padres en diferentes actividades culturales organizadas por Rusia, con lo que, de paso, Ortega deja de adorno al canciller Denis Moncada.
Mediante el Acuerdo Presidencial 239-2023 publicado en La Gaceta, Diario Oficial, de este jueves, 14 de noviembre, Ortega autorizó a su hijo en calidad de «Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional». Esto con el objetivo de que, en nombre de la dictadura, Ortega Murillo suscriba el «Acuerdo de Cooperación entre la Institución Educativa del Gobierno Superior del Estado Federal, el Conservatorio Estatal de Tchaikovsky de Moscú (Federación de Rusia) y el Teatro Nacional Rubén Darío», que es considerado uno de los centros culturales más importantes de Nicaragua.
El hijo de la pareja dictatorial también fungirá el mismo cargo en los Acuerdos de Cooperación entre el Instituto Nicaragüense de Cultura y las siguientes organizaciones rusas: Institución Presupuestaria de Educación Superior del Estado Federal, Academia de Ballet Vaganova; Compañía Estatal Rusa de Circo y la Biblioteca Estatal de Rusia de Literatura Extranjera M.I. Rudomio, según los acuerdos presidenciales segundo, tercero y cuarto, respectivamente.
Estas cuatro resoluciones fueron aprobadas por el dictador Ortega el pasado siete de diciembre, pero entraron en vigencia hasta la publicación en La Gaceta del jueves.
Esta no es la primera vez que el régimen sandinista otorga plenos poderes a su hijo. En agosto de este año, el dictador Ortega, en una muestra de nepotismo sin precedente, autorizó a Ortega Murillo como firmante, en nombre del régimen, en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular China, según lo ordenó el mandatario a través del acuerdo presidencial 170-2023, publicado en La Gaceta.
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo condenó a la diputada suplente Nancy Elizabeth Henríquez James a ocho de prisión, después de secuestrarla por más de dos meses. Antes que el régimen la asediara, la funcionaria se desempeñaba como la suplente en la Asamblea Nacional de Brooklyn Rivera, diputado y fundador de la organización política indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (Yatama).
Henríquez fue sentenciada durante un juicio realizado dentro el Sistema Penitenciario de Mujeres «La Esperanza», ubicada en carretera Tipitapa, Masaya, este miércoles, 13 de diciembre. Como es de costumbre en los procesos judiciales de reos políticos, la diputada no contó con una defensa y se presentó a la audiencia en mal estado de salud.
La Justicia de Ortega imputó a la líder indígena los delitos de «menoscabo a la integridad nacional» y «propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad», mismos cargos que generalmente se les atribuye a los opositores.