La poetisa y novelista nicaragüense Gioconda Belli recibió oficialmente el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, un reconocimiento considerado de los más importantes en el ámbito literario.
Belli fue anunciada ganadora el pasado 29 de mayo y, después de seis meses de espera, finalmente la reina emérita de España, Sofía de Grecia, hizo entrega del estímulo durante la noche de este miércoles, 29 de noviembre, en una ceremonia celebrada en el Edificio Histórico, Universidad Salamanca, en España.
La escritora leyó los versos de su poema «Despatriada» y lamentó que «desde julio de 2021, el gobierno de Daniel Ortega continuó la ola represiva que había empezado en 2018. Desató una redada insólita y encarceló a todos los candidatos electorales que aspiraban a presentarse en las elecciones en noviembre de ese año. Luego la emprendió contra periodistas, defensores de derechos humanos, activistas políticos y hasta con un cronista deportivo, cuyos tuits críticos eran muy populares».
«Yo escribía artículos y me manifestaba denunciando la deriva autoritaria de Ortega y los crímenes cometidos por su gobierno en las protestas de 2018. Mis amigos y familiares me advirtieron que si regresaba al país, con seguridad iría del aeropuerto a la cárcel. Fue así como me di cuenta, a mis más de 70 años, que ya no regresaría a mi patria», lamentó la poetisa en su disertación.
Noticia relacionda: «Los pájaros mudos desde los árboles condenarán la vergüenza de esta brutal usurpación», el poema de Belli que denuncia la ocupación de su casa
La novelista aseguró que recibía su premio «con humildad, pero también con orgullo». «Sé que el jurado ha valorado la temprana celebración que hice de ser mujer para oponerme a la desigualdad, para reivindicar la mirada femenina, una experiencia humana que por siglos no lograba expresarse fuera de los límites que relegaban a la mujer».
Indicó que aunque «es duro el exilio, en España he sentido lo que más se añora en los destierros, la sensación de pertenencia. Mi barco ha pasado del naufragio a la salvación». Belli agradeció a las personas que la recibieron en los primeros días de su exilio, entre ellos a Santiago Muñoz Machado, director español de la Real Academia Española, y a Enrique Ojeda y Ana María Rodríguez, directores de Casa de América, quienes le dedicaron a Belli la Semana del Autor, meses después de su llegada.
Belli cerró su discurso con unos versos de su poema «¿Tiene patria el dolor?», como un mensaje metafórico a la situación política que se vive en Nicaragua. «Las campanas del mundo están tocando a rebato, hay que cometer la osadía de la compasión, yo confío en la osadía de España», concluyó.
Noticia relacionada: Gioconda Belli dice que Ortega y Murillo están «rabiosos» y periodista Jaime Bayly catalogó al dictador de «estúpido y sanguinario»
Al acto asistieron diversas autoridades civiles y militares como la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León; Rocío Lucas; el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García Carbayo, y los embajadores de México y Haití, Quirino Ordaz y Marie Joseph Guy Lamothe, respectivamente.
Mensaje de Camilo a su madre
El hijo de la novelista Camilo de Castro Belli expresó en su cuenta personal de la red social X lo contento que estaba por el logro de su madre. «Hoy, mi mamá recibirá el Premio Reina Sofía, el más importante de la poesía iberoamericana. Comparto su felicidad y celebro con ella este merecido reconocimiento a su amor por las palabras y a su incansable búsqueda de la libertad a través de la escritura».
Reconocimientos
Además de una dotación monetaria de 42 mil 100 euros, el galardón viene acompañado con la edición del poemario antológico «Parir el alba», que estará «bajo el estudio y nota de un destacado profesor de literatura de Salamanca y se completa con la celebración de las jornadas académicas sobre la poetisa premiada», señalaron los organizadores del evento. También incluye la encuadernación artística de un volumen destinado a la biblioteca Real del Palacio de España y una celebración de una velada de poesía.
Según la presidenta del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, la escritora destacó entre los 49 candidatos que participaron en el concurso gracias a «su expresividad creativa, su libertad, valentía poética y su significación en la cultura contemporánea en Nicaragua», cualidades que la convirtieron en la ganadora del prestigioso galardón. «Gioconda es una autora de una amplia obra, tanto poética como narrativa, y su trayectoria ha sido merecedora, también, del premio Jaime Gil de Biedma y del premio Anna Seghers», resaltó la presidenta en un vídeo publicado en sus redes sociales.
Belli es la tercera nicaragüense en recibir en recibir el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, los otros dos que lo recibieron fueron los poetas Ernesto Cardenal, en 2012, y Claribel Alegría, en 2017.
Noticia relacionada: Gioconda Belli se declara feliz de recibir el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Cuando le llegó el anuncio de su triunfo, la novelista dijo a Artículo 66 sentirse feliz porque este es un reconocimiento a su trabajo como poeta «que ha sido largo y de mucha voluntad de superación y de poder ir siendo cada día mejor; además de realzar la identidad y la belleza de Nicaragua».
En febrero del presente año, la dictadura sandinista despojó, junto a otras 93 personas, de su nacionalidad nicaragüense a Belli. No obstante, a pesar de que la poeta se encuentra desterrada del país, la escritora, que fue nacionalizada como chilena, afirmó sentirse muy contenta «porque este premio se le da una nicaragüense, ya que nunca Daniel Ortega y Rosario Murillo me van a quitar mi nacionalidad».
«Lo que está claro es que el régimen orteguista tiene una profunda debilidad y necesita estar exhibiendo su músculo represivo, por eso saludo a la Iglesia católica; siento mucho lo que les está pasando», expresó Belli y de igual manera señaló que «realmente creo que es lamentable el trabajo de desprestigio que está queriendo hacer el gobierno de Rosario Murillo y Daniel Ortega con la Iglesia».