El Gobierno de España ha otorgado hasta ahora 97 nacionalidades a nicaragüenses que fueron despojados de su nacionalidad por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en febrero de este año.
España fue uno de los primeros países que ofreció la nacionalidad a las 316 personas nicaragüense que la dictadura declaró apátridas. Los nuevos ciudadanos españoles ahora cuentan con la posibilidad de tramitar su pasaporte español para poder viajar.
De esa manera los nicaragüenses desnacionalizados arbitrariamente por el régimen Ortega-Murillo, han ido derrotado la apatridia a la que habían sido condenados.
El diario La Prensa recoje el testimonio de algunos de los beneficiados con la nacionalidad española y con su pasaporte como Evelyn Pinto, exrea política y desterrada a EE.UU.
Noticia relacionada: Dictadura Ortega-Murrillo viola derecho de la niñez a «preservar relaciones familiares», dice la ONU
Pinto relató que recibió la nacionalidad española el 26 de junio, un día después fue recibida en el Consulado de su nuevo país para firmar y juramentar. «Después de la juramentación uno queda a la espera de la carta de naturalización que me llegó el 7 de agosto, fui a retirar la carta y a solicitar mi pasaporte, y el 7 de septiembre me avisaron que ya estaba mi pasaporte», contó la exrea política con muestras de satisfacción por la diligencia española.

El exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, también relató a La Prensa su experiencia en el proceso de nacionalización en España.
El exdiplomático recibió la nacionalidad española el pasado 5 de julio y dos meses después, el 5 de septiembre, le concedieron el pasaporte. Y describió el trámite como sencillo y amigable.
Noticia relacionada: España prevé concluir en agosto la entrega de nacionalidad a nicaragüenses apátridas
«España hizo una cosa extraordinaria, la rapidez, la amabilidad, estábamos muertos civilmente y ya nos dieron vida. Estaba muerto civilmente, y lo que hizo España en cuestión de dos meses te vuelve a la vida. Me siento muy contento”, expresó McFields.
Asimismo, el exembajador detalló que, además del pasaporte, España les otorgó una partida de nacimiento donde están intactos el lugar y hora de nacimiento. «No te hacen renunciar a tu nacionalidad como nicaragüense, en el sentido de que en un futuro cuando vuelva la democracia en Nicaragua vos tenés un documento legal que dice que sos nicaragüense, que aunque sos español naciste en Nicaragua. España no te pide que renuncies a tu nacionalidad nicaragüense», destacó.