La administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa fortaleciendo sus lazos de amistad con el Gobierno de Bielorrusia, un fiel aliado del dictador ruso Vladimir Putin. En esta ocasión, la Asamblea Nacional, de mayoría sandinista, ratificó la creación de la Comisión Mixta Económica y Comercial entre Nicaragua y Belarús.
Mediante el decreto 8863, el Parlamento nicaragüense detalló que «esta aprobación legislativa, le conferirá efectos dentro y fuera del Estado de Nicaragua, una vez que haya entrado en vigencia internacionalmente».
Los diputados también subrayaron que esperan que esta comisión entre Nicaragua y Bielorrusia «cree condiciones favorables para el desarrollo de los vínculos comerciales y económicos sobre una base estable, equitativa y mutuamente beneficiosa y fortalecer las relaciones comerciales y económicas bilaterales a largo plazo» entre ambas partes.
Noticia relacionada: Asamblea orteguista ratifica acuerdos de cooperación educativa y económica con Bielorrusia
El acuerdo entre el Belarús y Managua sobre el Establecimiento de una Comisión Mixta Económica y Comercial fue firmado el pasado 20 de julio de 2023 y ratificado por la Asamblea Nacional el 20 de septiembre.

El otro acuerdo ratificado por los parlamentarios es sobre la «supresión mutua de los requisitos de visado» entre ambos países, que fue firmado también en julio pasado y que tiene como propósito «facilitar el contacto entre los ciudadanos de Belarús y Nicaragua, promoviendo así el comercio, las inversiones y la cooperación científico técnico».
Bielorrusia y Nicaragua tienen una serie de acuerdos financieros que permiten al país centroamericano importar productos bielorrusos. Los acuerdos son sobre transporte público, sector productivo agrícola, infraestructura y maquinarias de construcción.
Bielorrusia ha sido blanco de sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos después de expresar su total respaldo a Rusia en la guerra contra Ucrania. El presidente belarús, Alexandr Lukashenko, que ha estado en el poder desde 1994 de forma ininterrumpida, se ha declarado «víctima» de las restricciones internacionales, al igual que su homólogo nicaragüense Daniel Ortega.