La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, informó que su gobierno ha firmado un acuerdo más con China; en esta ocasión han suscrito un protocolo para la exportación de carne bovina nicaragüense al país asiático.
«Nuestra embajada en Beijín nos informa, que en representación del IPSA (Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria) se firmó el primer protocolo para la exportación de carne bovina nicaragüense a la hermana República de China», detalló la vocera gubernamental, este viernes, 25 de agosto, en su intervención por medios oficialistas.
Este acuerdo fue suscrito por la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) y el embajador de Nicaragua ante Beijín, Michael Campbell, en representación del IPSA.
Noticia relaiconada: TLC entre China y Nicaragua entrará en vigencia en enero del 2024, según Murillo
El protocolo de exportación de carne bovina señala que el IPSA «será el encargado de la inspección y cuarentena de la carne de vacuno que vaya a exportarse a China y también de la expedición del Certificado Sanitario Veterinario».

Asimismo, establece que «la institución estatal nicaraguense facilitará a GACC las leyes y regulaciones que rigen el sacrificio, despiece, transformación y almacenamiento de la carne vacuno que se va a exportar al país asiático; los programas de inspección y cuarentena pertinentes que consisten en programas de control, métodos y procedimientos de pruebas de laboratorio; y los sellos o marcas de inspección o cuarentena para poder exportar y sus actualizaciones».
El IPSA también deberá facilitar «las estadísticas anuales de producción y exportación de los establecimientos registrados para la exportación de carne vacuno a China y los principales incumplimientos detectados por la autoridad competente durante la supervisión y verificación de la seguridad y sanidad de dichos establecimientos»
El acuerdo además detalla que Nicaragua se asegurará de que el sistema administrativo para la inocuidad de los alimentos y el control de las enfermedades epidémicas cumpla sistemáticamente con los requisitos de China.
Por otra parte, indica que «si se descubre que la carne vacuno exportada a China no cumple los requisitos establecidos en el presente protocolo, el GACC lo notificará oportunamente a IPSA, y retirará, destruirá o dispondrá de otro de los productos no conformes de conformidad con las leyes y legislaciones del país asiático».

El presente protocolo de exportación de carne bovina «entrará en vigor en la fecha de su firma y tendrá una validez de cinco años, pudiendo ser modificado de mutuo acuerdo entre las partes».
El documento subraya que si ninguna de las partes notifica a la otra de modificarlo o denunciarlo, el acuerdo suscrito se renovará automáticamente por nuevos períodos de cinco años.
De acuerdo con los medios oficialistas, el acuerdo ratificado «constituye un pilar fundamental del Acuerdo de Libre Comercio a ser firmado próximamente entre Nicaragua y China».
Nicaragua y China restablecieron relaciones diplomáticas en 2021, luego de que Managua cortó los vínculos con Taiwán. Desde entonces, ambos países han firmado memorandos de entendimiento para promover inversiones chinas en el país centroamericano, aunque muy poco hay en concreto de esos «logros».