El párroco de la Divina Misericordia de Lima, Perú, Carlos Rosell; en su más reciente homilía, se refirió al encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí. «Tenemos que ser mártir no tener miedo a decir que somos de Cristo, no tener miedo de decir la verdad». destacó en su predica el sacerdote, que calificó de injusto que Daniel Ortega tenga tras las rejas al líder religioso de Nicaragua.
El religioso calificó la detención del obispo Álvarez como un ejemplo del buen testimonio de la Iglesia católica. «Gracias a Dios tenemos testimonios que nos animan y pienso por ejemplo en monseñor Rolando Álvarez, preso por el gobierno comunista de Nicaragua por decir la verdad», sostuvo.

Párroco de la Divina Misericordia de Perú Carlos Rosell / Imagen tomada de su homilía 25 de julio 2023
Rosell también hizo un llamado a no olvidar al párroco de la Diócesis de Matagalpa «No nos olvidemos de monseñor Rolando Álvarez que está preso por decir la verdad, hermanos debemos dar testimonio de Cristo», insistió. Las declaraciones las brindó mientras daba su enseñanza sobre los apóstoles mártires de la biblia el pasado martes, 25 de julio.
Otros sacerdotes que respaldan a monseñor Álvarez
Líderes religiosos de todas partes del mundo incluyendo al papa Francisco han hecho referencia del caso del obispo Álvarez. Jerarcas de la Iglesia católica de España, como el cardenal Carlos Osoro Sierra se unió a la petición de liberación de monseñor Álvarez. Su detención es calificada por los religiosos como dramática e ilegal.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas provisionales en favor de monseñor Álvarez y dio al gobierno de Ortega un plazo para su liberación. El régimen de Nicaragua ignoró este llamado y mantiene preso al prelado, a quien se le reconoce como un crítico de la dictadura de Ortega y Murillo.
Noticia relacionada: Defensores de DD.HH. proponen al obispo Rolando Álvarez para el premio Sárajov
Actualmente, tiene más de 300 días encarcelado y la última vez que fue exhibido públicamente a través de los medios propagandistas del gobierno fue el pasado 25 de marzo. El religioso fue condenado a 26 años y cuatro meses de prisión. De forma extraoficial, se conoce que se encuentra en una celda de máxima seguridad.
Por su lado, el cardenal de Nicaragua Leopoldo Brenes recientemente fue criticado por guardar silencio con relación al encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez. Brenes afirmó a inicios de julio que la información sobre la excarcelación momentánea de Álvarez era una noticia falsa y evito brindar detalles del estado de salud y las condiciones del religioso que por su firmeza está siendo nominado a dos premios internacionales.