En ocasión al Día del Maestro nicaragüense, este jueves, 29 de junio, el padre Edwing Román, exhortó a los docentes a seguir firmes en su labor de enseñar de forma ética.
El religioso lamentó, a través de su cuenta de Twitter, las circunstancias difíciles que viven actualmente los maestros, «empezando por su salario y el sometimiento al que se les exige».
Pese a las dificultades que atraviesan los docentes en el país, el expárroco de la iglesia San Miguel Arcángel, de Masaya, los animó a «nunca perder el sentido de su noble vocación de educadores de nuestra niñez y de nuestra juventud».
Crisis académica
El Día del Maestro de Nicaragua se conmemora en medio de una crisis académica —según docentes— debido a la politización que ha promovido el régimen de Daniel Ortega y el sometimiento que ejerce sobre los profesores en el país.
Para el profesor de educación superior, y exdocente de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Unan-Managua, Javier González, «un docente tiene que ser crítico», pero afirma que actualmente «es imposible ejercer la docencia sin enseñar a los estudiantes el pensamiento propio y a distinguir entre lo bueno y lo malo, sin embargo, en un régimen dictatorial eso no se puede ejercer».
Noticia relacionada: Profesores en el exilio conmemoran el Día del Maestro exigiendo justicia y libertad para Nicaragua
Asimismo subrayó que los mejores profesores de primaria, secundaria y educación superior fueron despedidos porque no estaban de acuerdo con las acciones que estaba tomando el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, «por lo que fueron sustituidos por gente obediente, que solo saben decir sí señor y no les importó su nivel ni su preparación».
«Por ejemplo en la Unan-Managua, hay profesores que no saben absolutamente nada y están en cargos importantes, dando clases en asignaturas que son complicadas», remarcó.
El docente, uno de los despedidos en 2018 de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, dijo que «otros profesores, para no perder su trabajo (…) optaron por el silencio, pero la mayoría de los docentes que fueron despedidos son y seguirán siendo los mejores profesores de este país».
Por su parte, el profesor y exreo político Ricardo Baltodano expresó que muchos docentes tuvieron que salir de sus centros de estudios hacia otros países para proteger sus vidas, debido a la arremetida en su contra por parte de la dictadura orteguista.
Noticia relacionada: Confiscación de orfanato y colegio evangélico deja en zozobra a niños y maestros
«El régimen Ortega-Murillo actuó y ha actuado de manera despiadada en contra de aquellos docentes que mantuvimos una línea de pensamiento crítico e independiente y eso nos costó, en un primer bloque de casos, la cárcel y el exilio, otros han sido despedidos de las universidades o de centros de educación primaria y secundaria», refirió.
Hasta la fecha, hay más de 200 docentes nicaragüenses exiliados a causa de la persecución que sufren a manos del régimen de Nicaragua. Muchos académicos han afirmado que en Nicaragua la «calidad de la educación está por el suelo, porque no hay una motivación de enseñar con ética».