Estados Unidos podría estar preparando un nuevo paquete de sanciones contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, así lo advirtió el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
La ampliación de la lista negra estaría vinculada al recrudecimiento de la represión en Nicaragua, en especial, contra la Iglesia católica. Las sanciones posiblemente arrastrarían a la industria textil de zonas francas y el comercio de oro.
Kirby subrayó que la dictadura de Nicaragua profundiza el “deterioro dramático” de los principios democráticos y los derechos humanos.
El funcionario de la Casa Blanca consideró que “todo esto es inaceptable”, al referirse a la escalada represiva, principalmente contra el clero y sus instituciones, a los que les ha congelado cuentas bancarias y ahora acusa de albergar una red de lavado de dinero, además de continuar arrestando sacerdotes. «Condenamos esas acciones», sentenció el delegado de la administración de Joe Biden.
Noticia relacionada: «Represión contra la Iglesia católica está llamando la atención» para más sanciones, advierten opositores
En el marco del Día Internacional de la Niñez, la Alianza Universitaria Nicaragüense denunció que la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha violado los derechos humanos de los niños y niñas nicaragüenses, recordando los asesinatos a menores ejecutados en 2018 mientras a otros los ha sometido al exilio, a causa de la represión estatal.
En el contexto de las protestas sociales de hace cinco años, “que fueron reprimidas por la dictadura orteguista”, al menos 29 personas menores de 18 años fueron asesinadas en Nicaragua, recoge el informe de la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que Trabaja con la Niñez y la Adolescencia (CODENI).

La Asamblea Nacional, controlada por la aplanadora orteguista, aprobó, vía decreto legislativo, la autorización al Ejecutivo por seis meses para que permita la entrada a territorio nacional de efectivos, buques, naves y aeronaves militares extranjeros «con fines de intercambio y humanitarios».
La nota de prensa de la Asamblea Nacional especifica que el decreto autoriza el ingreso al territorio nacional de personal, naves y aeronaves militares de Rusia para participar en “ejercicio de adiestramiento e intercambio en operaciones de ayuda humanitaria, misiones de búsqueda, salvamento y rescate en situaciones de emergencia y desastres naturales; como también para intercambio de experiencias, adiestramiento, operaciones en contra de ilícitos en espacios marítimos”, con lo cual queda evidenciado el afianzamiento de relaciones militares con Vladimir Putin, señalado como el responsable de la invasión a Ucrania.

Los diputados también autorizaron la entrada de militares de los países miembros de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana, además, de México, Cuba, Estados Unidos, Venezuela.
La dictadura de Daniel Ortega podrá robarse todos los bienes y financiamiento que pertenecian a la cancelada Asociación Cruz Roja Nicaragüense, estén o no registrados legalmente como de su propiedad.
Noticia relacionada: Aplicación de sanciones contra el régimen de Ortega seguirán, asegura la Casa Blanca
Esos mismos diputados que obedecen a los Ortega-Murillo aprobaron este jueves la Ley orgánica de la Cruz Roja Nicaragüense, institución que el régimen decidió arrebatar para colocarla bajo su control y apropiarse de sus bienes.
Con esa normativa se otorgan facultades a la dictadura no solo para que se quede con todo lo que pertenecía a la Cruz Roja sino también para que opere con el financiamiento de la entidad.
El 10 de mayo, la aplanadora orteguista derogó la Asociación de la Cruz Roja Nicaragüense, la cual funcionaba como miembro de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja.
Asimismo, orientó que la Cruz Roja Nicaragüense pasara a funcionar “como ente autónomo y descentralizado adscrito al Ministerio de Salud”, con lo cual tendría que responder a los designios del dictador Ortega.