Amnistía Internacional (AI) entregó el reconocimiento «Llama de la Esperanza» al Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) por su labor dedicada y eficaz en favor del trabajo de las defensoras y defensores de derechos humanos.
El reconocimiento fue entregado en la Asamblea General Anual 2023 de la organización. La estatuilla fue recibida por Yahir Zavaleta, coordinador regional del Proyecto Diversxs de Amnistía Internacional
«Desde Nicaragua las defensoras y defensores del @cenidh expresamos nuestro profundo agradecimiento a la sección de Venezuela de @amnistia por la entrega de este reconocimiento durante la celebración de su Asamblea Anual. ¡Derecho que no se defiende es derecho que se pierde!», agradeció el Cenidh en su cuenta de Twitter.
Noticia relacionada: Cenidh expone, en campaña conmemorativa por abril de 2018, la «crueldad» del régimen de Ortega
La estatuilla en forma de llama en movimiento «simboliza la promesa de la pasión del activismo como faro ante la tiniebla de la discriminación, la falta de libertad y la miseria», según han explicado los organizadores en años anteriores.
El Cenidh fue el primer organismo de derechos humanos al que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó arrebatarle su personalidad jurídica en diciembre de 2018, en los primeros meses de la crisis sociopolítica.

Tras ese despojo de la personalidad jurídica le fue confiscado su edificio en Managua. Estaba ubicado en el perímetro de seguridad de la residencia de Ortega y Murillo en Reparto El Carmen. Meses después el inmueble le fue entregado a Ministerio de Salud (Minsa).
La doctora Vilma Núñez es la presidenta fundadora del Cenidh, ella también ha sufrido las represalias del régimen. El 15 de febrero de 2023 le fue arrebatada su nacionalidad nicaragüense tras ser declarada traidora de la patria.
El pasado 12 de mayo también le fue arrebatada su licencia de abogada y notario público, según una resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al servicio del régimen. Además, le ordenaron entregar sus títulos de profesión ante el Poder Judicial.

El Cenidh ha sido una voz de denuncia para los nicaragüenses desde antes que Ortega llegara al poder; incluso acompañó a Zoilamérica Narváez Murillo en su denuncia de violación contra el dictador. Ese hecho le ha valido la persecución del régimen.
Desde 2018 ha acompañado a las víctimas de la represión estatal; a los familiares de presos políticos y ha denunciado en organismos y foros internacionales las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses.