A través del acuerdo ministerial número 77-2023, publicado este jueves, 18 de mayo, en La Gaceta, diario oficial, el Ministerio de Gobernación (Migob) notificó sobre la «disolución voluntaria» de la Universidad Católica Inmaculada Concepción de la Arquidiócesis de Managua (UCICAM) con lo cual le cancelan su personalidad jurídica.
Según el acuerdo, la disolución, aprobada por la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch, «fue de forma voluntaria» de los miembros de la casa de estudios superiores.
Noticia relacionada: «Cierre de universidades es una bofetada que Ortega da la juventud», afirman opositores
Gobernación hizo énfasis en que la universidad, a quien se le fue otorgada, mediante del decreto 694, la personalidad jurídica el 24 de julio de 2012, estaba en incumplimiento de sus obligaciones desde el año 2015, «ya que no reportaron sus estados financieros y junta directiva».
A lo anterior referido, el Migob, sujeto al régimen de Ortega, ordenó a la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro «proceder a la cancelación del registro y número perpetuo asignado a la Asociación Universidad Católica Inmaculada Concepción de la Arquidiócesis de Managua “Universidad Inmaculada Concepción” (UCICAM)».

La salida de UCICAM llega en un contexto en el que el régimen de Nicaragua ha cancelado a casi 30 universidades, acusándolas de incumplir con las leyes que las rigen, apropiándose así de sus instalaciones y obligando a sus estudiantes a adherirse a las disposiciones del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
Noticia relacionada: Organizaciones latinoamericanas critican ilegalización de universidades en Nicaragua y «confiscación de bienes»
Cabe destacar que la «guerra frontal» que ha mantenido la dictadura orteguista contra la Iglesia católica de Nicaragua, ha ocasionado el cierre de otras casas de estudios, entre las que están la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), Universidad Católica del Trópico Seco (Ucatse) y la Universidad Juan Pablo II.
Además ha confiscado medios de comunicación de la Iglesia y hasta la fecha mantiene una constante represión en contra de sus sacerdotes, desterrando a unos y encarcelando a otros, entre los que está monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa.