La opositora Yolanda González Escobar, originaria de Masaya; y Juan Carlos Márquez, de Nandaime e integrante de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), fueron acusados por la Fiscalía por los delitos de menoscabo a la integridad nacional y ciberdelitos.
Ambos fueron secuestrados la noche del sábado, 13 de mayo, cuando se encontraban en sus respectivas casas, para luego ser trasladados a los juzgados de Managua.
Noticia relacionada: Policía secuestra a la opositora Yolanda González y al integrante de AUN Juan Carlos Márquez
Luego del «juico exprés» los opositores fueron libertados, en horas de la madruga de este domingo, pero tienen que presentarse a firmar diario, en un periodo de seis meses, a la estación policial de su ciudad.
Fuentes informaron a Artículo 66 que además de González y Márquez, otras 18 personas también fueron acusadas la misma noche por la justicia orteguista. «Una jueza (sin especificar nombre) dijo que todos iban a casa por cárcel y que los teléfonos quedaban bajo investigación», dijo un informante en condición de anonimato.
En cuanto a esta nueva medida, la abogada Yonarqui Martínez explicó que en la audiencia preliminar se hace la lectura de la acusación, con el objetivo de saber si la acusación que presenta el Ministerio Público (MP) tiene méritos para elevarlo a un proceso.
«El juez debe considerar que la acusación cumple con los requisitos del Código Procesal Penal, pero dentro de la misma naturaleza de la audiencia preliminar está que se tiene que revisar la medida de aseguramiento de la persona que está en el proceso, y depende del juez si le pone una medida personal o real, en este caso los opositores tienen que presentarse de forma periódica a firmar, lo que significa que estas son medidas cautelares», señaló Martínez.
Represalia por ser opositores
Esta es la segunda ocasión que Yolanda González es detenida por la Policía de Daniel Ortega, la primera vez fue el 15 de enero de 2021, cuando los agentes policiales la acusaban de tener armas en su vivienda. Estuvo por varias horas detenida en la delegación policial de Masaya para luego ser liberada.
Noticia relacionada: Denuncian ola de secuestros en Nicaragua: 57 detenciones arbitrarias en 10 horas
La ciudadana, además, ha sido víctima de cinco allanamientos ilegales y asedio policial de forma permanente, por lo que en septiembre de 2022, la CIDH le otorgó medidas cautelares, al igual que a su familia.
Mientras que Juan Carlos Márquez es un integrante activo de AUN, que ahora pasa a ser objeto de mayor represión por la Policía y paramilitares que mantienen vigilancia permanente en su contra.
Esta es la segunda ola de arrestos masivos, en lo que va de mayo. La primera fue el tres de este mes, ejecutada por la Policía al servicio de la dictadura de Daniel Ortega, donde detuvo a 57 opositores, entre los los que están, activistas, exreos políticos, sacerdotes y periodistas.
Opositores no descartan que la ola represiva continúe, porque aseguran que el propósito del Gobierno orteguista es sembrar el terror para callar a las voces opositoras.
Todos los que cometieron o cometen delitos en menoscabo de la tranquilidad la paz y ciberdelitos deben pagar su condena como todo delincuente
Ortega não é ditador, é presidente eleito e está de acordo com a política de defesa do Estado contra os golpes de estado que acontecem em toda a América Latina. Quem dera isso acontecesse no Brasil, nós não estaríamos nas mãos dos eua. Vida longa a Ortega.