La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estado Unidos designó sanciones contra tres jueces del Poder Judicial de Nicaragua. Nadia Camila Tardencilla, Ernesto Rodríguez y Octavio Rothschuh son los nuevos funcionarios orteguistas que se unen a la lista negra del país norteamericano por violar los derechos humanos de los nicaragüenses.
Rodríguez es magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM). El 15 de febrero de este año, Rodríguez anunció la decisión del régimen de despojar a 94 ciudadanos nicaragüenses de su nacionalidad, declarándolos traidores a la patria.
Noticia relacionada: A 5 años de la represión, los crímenes de lesa humanidad siguen impunes en Nicaragua
«Los individuos desnacionalizados eran críticos abiertos del régimen de Ortega e incluían destacados periodistas, defensores de los derechos humanos y miembros del clero», señala la entidad norteamericana.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declaró que las sanciones que emitió la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, contra tres funcionarios del Poder Judicial fue porque son «responsables directos» del despojo de la nacionalidad nicaragüense a más de 300 opositores.
El jefe de la diplomacia norteamericana aseguró que su país está tomando más medidas para responsabilizar a los perpetradores de las acciones represivas del régimen de Nicaragua contra su pueblo.
«Estados Unidos está imponiendo sanciones a los jueces nicaragüenses que desempeñaron un papel en el despojo de la ciudadanía a más de 300 nicaragüenses, dejando a muchas de estas personas apátridas», señala Blinken en una declaración pública divulgada por el Departamento de Estado.

Un grupo de exreos y desterrados políticos publicaron, en sus diferentes redes sociales, un comunicado en el marco del quinto aniversario de la rebelión cívica del 19 de abril del 2018.
El comunicado, sin firmantes específicos que se identifiquen, indica que los nicaragüense conmemoran esta fecha histórica y reafirman su compromiso a «trabajar por la restitución de la democracia en Nicaragua».
El exaspirante presidencial Juan Sebastián Chamorro dijo escuetamente a Artículo 66 que este llamado «lo puede suscribir cualquier nicaragüense que sea o no exreo político». El documento también fue compartido por el exaspirante Félix Maradiaga, a través de su cuenta de Twitter.
En el marco de las protestas sociales de hace cinco años, «los firmantes anónimos» señalaron que «la defensa de los derechos y la libertad nos convocó a esta lucha, la sangre derramada nos exhorta a continuar luchando».