Rivas sigue siendo uno de los departamentos del país con mayor afluencia de visitantes nacionales, sobre todo en días de vacaciones, como ocurrió durante la Semana Santa, no obstante, dueños de hoteles y restaurantes aseguran que el movimiento de turistas no se tradujo en ganancias, que al contrario, la actividad económica quedó muy por debajo de las expectativas.
Según empresarios turísticos, los días con mayor afluencia de visitantes fueron Viernes Santo y Sábado de Gloria. Los propietarios de un negocio turístico que colinda cerca de playa Marsella, en San Juan del Sur, y que ofrece servicios de restaurante y hospedaje, indicaron que en años anteriores les faltó productos para suplir la demanda de turistas, pero que este año fue lo contrario, mucho del inventario para Semana Santa se quedó.
«Entre el hotel y el restaurante, logramos ganancias que no superan el 50 por ciento de Semanas Santas anteriores», se quejó una empresaria turística de Playa Marsella, en San Juan del Sur.
Noticia relacionada: Ausencia de visitantes extranjeros frustra expectativas en centros turísticos de Estelí, Somoto y Ocotal
«En el 2022 tuvimos mejores ganancias, la gente hasta esperaba la desocupación de habitaciones. Aquí contamos con ocho habitaciones y de las ocho, logramos en toda la Semana Santa la ocupación de solo tres, antes, la gente rentaba hasta el amanecer del Domingo de Resurrección, pero este año, fueron estancias cortas. Eso merma las ganancias», aseguró.

Bañistas «acomodaron» gastos
Aparentemente, los turistas nacionales que visitaron las diferentes playas del departamento de Rivas no demandaron comidas de restaurantes y hoteles, más bien optaron por llevar sus propias comidas para la economía de sus bolsillos.
«Todos sabemos que los precios de renta de hoteles por noche rondan hasta los 100 dólares. Llegamos a Rivas en autobús para economizarnos otros gastos y en cuanto a comida, los precios están elevados, por eso cocinamos en casa y dormimos en la costa», dijo un poblador de Managua que con su familia de ocho integrantes visitaron esta zona.
«El año pasado nosotros sentimos mejores las ventas. Este año los bares, hoteles y restaurantes estaban como desolados, los dos días que miramos que la gente nos visitó fueron viernes y sábado, por lo menos siento que recuperaré lo que invertí», compartió doña María Concepción Herrera, dueña de un bar y restaurante de la zona costera de playa Marsella
«Mal tiempo» también en San Juan del Sur
En San Juan del Sur también hubo muy buena afluencia de turistas, pero tampoco significó gran movimiento económico en la zona, dijeron los dueños de negocios. «Las ganancias fueron ralas», dijo el dueño de un bar. Los pequeños empresarios se quejan también de los cobros que la Alcaldía les hizo para ofrecer sus servicios turísticos.
Criticaron la poca promoción de actividades que hicieron las autoridades para incentivar la actividad económica veraniega en estas playas, como las fiestas a cielo abierto, concursos y competencias en las costas.

Otro problema que enfrentaron fue el pago de los altos costos de la materia prima para la comida de los restaurantes. Dieron a conocer que, en algunos casos, asumieron las alzas en productos como los mariscos.
«Registramos ventas similares a las del año pasado, pero sin superarlas, la materia prima subió de manera desenfrenada, es decir, se compró un cien por ciento más del valor al del año pasado. El pescado, por ejemplo, lo cotizábamos a 80, ahora la libra de filete de pescado costó 180, la libra de pulpo la encontrábamos a 80, este año, también subió a 180 córdobas», se lamentó el dueño de un restaurante en San Juan del Sur.
Eso obligó a los restauranteros a subir el costo en sus menús. Aseguraron que, desde diciembre, vienen comprando insumos con precios altos que muchas veces deben asumir o las ventas «se desploman».
Por su parte, Clementina Ulloa, dueña del comedor «Clementina», ubicado en el mercado del municipio de San Juan del Sur, indicó que «el turista nacional visitó San Juan del Sur desde el Lunes Santo, de esa fecha hasta el Domingo de Resurrección, y nosotros si tuvimos una buena demanda, es por el precio de la comida. En nuestro comedor, ofrecemos comidas desde los 100 córdobas hasta los 400, que sería la Sopa Marinera».
«Si algo estuvo caro, es porque compramos caro el marisco», se justificó Ulloa.
Buena oferta, pero…
Entre las diversiones acuáticas que estuvieron presentes en San Juan del Sur, destacaron el tour en panga que recorre la bahía, la banana y el inflable acuático, pese a que los precios estaban accesible al veraneante, dueños de pangas, que ofrecen año con año este tipo de actividades que genera adrenalina al visitante, aseguraron que la demanda de sus servicios no fue buena.

«En comparación a la cantidad de gente que visitó San Juan del Sur, no hubo mucha demanda en los servicios de diversión acuática, nosotros ofrecemos el tour en la bahía a un costo de 70 córdobas por persona, en el tour les enseñamos la Cara del Indio y la famosa Cueva de los Novios, también los inflables acuáticos y bananas con un costo de 150 córdobas por persona», dijo un empresario de apellido Granados.
En todo el transcurso del año, los dueños de pangas en el municipio de San Juan del Sur ofrecen diferentes tours, como el avistamiento de ballenas, delfines y tortugas.
«El precio de los tours, van en dependencia; algunos cuestan 60 dólares por hora, con un máximo de cinco personas. Demandamos solamente cinco personas porque son tours también de pesca y vamos mar adentro. Si es para ocho personas, el precio varía hasta los 120 dólares por todo el grupo», detalló.
Para esta Semana Santa que finalizó, la mayoría de visitantes fueron turistas nacionales, aunque llegaron también de El Salvador, Honduras y Costa Rica.
Por Voces Unidas