El Gobierno de México anunció la cancelación del contrato a la empresa de seguridad que resguardaba el albergue, ubicado en Ciudad Juárez, donde fallecieron calcinados 39 migrantes, la mayoría de ellos procedentes de Guatemala.
El trágico suceso se registró la noche del pasado lunes, 27 de marzo, en el centro migratorio administrado por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México. Las autoridades del país azteca ya tienen identificados a los socios de la empresa, sus representantes y apoderados legales.
La empresa Grupo de Seguridad Privada CAMSA será sometida a investigaciones y las autoridades mexicanas ya emitieron orden de arresto contra tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), dos policías de seguridad privada y el migrante que inició el fuego bajo los delitos de homicidio doloso, con dolo eventual y por lesiones.
Noticia relacionada: Migrantes viven horas de angustia por saber suerte de familiares tras mortal incendio
«Tenemos identificada y se revisó todo el expediente de la empresa de seguridad privada, que prestaba sus servicios en la estación migratoria de Ciudad Juárez, la cual es Grupo de Seguridad Privada, CAMSA S.A. de CV», dijo la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, según retoma el periódico mexicano Sin Embargo.

La funcionaria de gobierno manifestó que ya se tienen identificados a los socios David Vicente Salazar Gasca y George McPhail de la empresa de seguridad privada, la que resguardaba el albergue donde se registró el trágico suceso que acabó con la vida de los migrantes.
En la revisión del expediente de la empresa se seguridad se encontró un registro de apenas cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes, sin embargo, el contrato con el INM era por 503 elementos en instalaciones ubicadas en 23 estados de la República mexicana.
Además, que la empresa no cuenta con permiso de portación de armas y en los informes mensuales, que está obligado a rendir, no reportó altas o bajas del personal. Ante estas irregularidades se ordenó revocarle el permiso de operación e imponer una multa económica.
La funcionaria mexicana informó que, a partir de este viernes, elementos del servicio de Protección Federal asumirán las labores de seguridad en las instalaciones de la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde ocurrió el siniestro.
Tras la difusión del video donde se ve que los migrantes fueron dejados encerrados en las instalaciones mientras se registraba el incendio, los funcionarios mexicanos confirmaron que ninguna autoridad les abrió la puerta para escapar de las llamas.
El incendio habría sido provocado por los migrantes que estaban en el centro migratorio al enterarse que serían deportados a sus países de origen, según han indicado las investigaciones.