Al menos 40 muertos y 28 heridos dejó un incendio en un centro de detención de migrantes en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, informó este martes el gobierno de México, que atribuyó el fuego a personas que protestaban contra su deportación.
El siniestro se desató la noche del lunes en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de esta ciudad del estado de Chihuahua, ocupadas por decenas de hombres mayores de edad provenientes de Centroamérica y Sudamérica.
https://mobile.twitter.com/ErikaGuevaraR/status/1640820093339811841
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia diaria.
“Como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, agregó, al confirmar el número de muertes.
Noticia relacionada: México: 39 migrantes mueren quemados tras incendio en centro de detención de migración
Imágenes de videovigilancia difundidas por medios mexicanos muestran cómo un grupo de personas, aparentemente migrantes, patean una reja tratando de abrirla mientras el fuego se propaga en el sitio donde están encerrados.
En simultáneo, al menos tres agentes de migración uniformados circulan del otro lado de la reja sin hacer ninguna maniobra visible para auxiliarlos. Luego, el humo invade el lugar.

La veracidad del video fue confirmada por el secretario de Gobernación (Interior), Adán López, en entrevista con una emisora local.
– Víctimas de seis nacionalidades –
El gobierno de Guatemala confirmó la muerte de 28 de sus nacionales y dijo que el gobierno trabajará para castigar a los responsables y reparar a los familiares.
La cancillería ecuatoriana también reportó la muerte de uno de sus ciudadanos.
En México, la Fiscalía General reportó que entre “los migrantes identificados” hay además 13 hondureños, 12 venezolanos, 12 salvadoreños y un colombiano, sin diferenciar entre muertos y lesionados.
Noticia relacionada: 28 guatemaltecos entre los muertos en un centro de detención en México
Los heridos, algunos graves, fueron trasladados a cuatro hospitales, según las autoridades, mientras el INM coordina con funcionarios consulares para identificar a los fallecidos.
La tragedia generó múltiples expresiones de pesar. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió una “investigación exhaustiva”, dijo su portavoz Stephane Dujarric.
En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, lo consideró “un recordatorio de los riesgos de la migración irregular” y de la urgencia de reparar un “sistema migratorio quebrado”, según un comunicado.