Los nicaragüenses recibieron 330.6 millones de dólares el pasado mes de febrero por concepto de remesas familiares, un 63.5% más que en el mismo mes de 2022, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
En febrero de 2022, el país centroamericano recibió 202.2 millones de dólares en remesas, 128.4 millones de dólares menos con respecto al monto recibido el mes pasado, detalló el BCN.
Del total remesas recibidas en febrero 2023, el 81.4 % de los flujos provino de Estados Unidos, seguido de Costa Rica (7.9 %), España (6.2 %), Panamá (1.2 %) y Canadá (0.7 %), los que en conjunto representaron el 97.5 por ciento del total del mes.
Noticia relacionada: Nicaragua vuelve a superar su récord de remesas recibidas de emigrantes
Las remesas procedentes de Estados Unidos registraron un crecimiento interanual de 92.5 % y las de Costa Rica 14.1 %, precisó la entidad monetaria.

En tanto, las remesas familiares procedentes de España disminuyeron en 8.8 % y las de Panamá en 18.9 %, detalló.
Dictadura acepta que remesas han salvado la economía
La economía nicaragüense se ha recuperado en los dos últimos años, debido principalmente a un aumento en el valor de las exportaciones y a un nuevo récord en la recepción de remesas de emigrantes, de acuerdo con el BCN.
El titular del banco emisor, Ovidio Reyes, dijo en una declaración escrita que Nicaragua finalizó 2022 con «su segundo año de crecimiento económico, después de la pandemia (de la covid-19)» y que se dirige «a un tercer año de continuidad de ese crecimiento económico».
Nicaragua proyecta un crecimiento de entre un 3,5 % y un 4,5 % del producto interno bruto (PIB) en 2022, el segundo año consecutivo al alza (10,3 % en 2021) después de tres años de cerrar con saldo rojo, con una inflación de entre un 10 % y un 11 %.

El funcionario explicó que «Nicaragua tiene bases muy sólidas» y que «una fortaleza importante es el sector exportador, que ha sido la punta de lanza de la recuperación, del fondeo de la economía» en los últimos dos años.
«Nuestro PIB ronda unos 14.000 millones de dólares (14.013,7 millones a 2021). Entonces, 8.000 millones solo en exportaciones, es un cambio estructural importante», subrayó.
A los 8.000 millones en exportaciones, el funcionario sumó 3.000 millones en remesas familiares, 1.500 millones en inversiones extranjeras directas, y 500 millones en turismo, para totalizar 13.000 millones de ingresos para el país «contra un PIB de 14.000 millones de dólares», resaltó.
Nicaragua recibió 2.887,8 millones de dólares en remesas de sus emigrantes entre enero y noviembre de 2022, un nuevo récord, según datos del Banco Central.
Esos 2.887,8 millones de dólares recibidos en concepto de remesas familiares en el pasado noviembre representan un 20,6 % del PIB de Nicaragua.