Siete días después que el Gobierno de la República de Panamá anunciara el ofrecimiento de la nacionalidad a los 317 nicaragüenses que fueron declarados apátridas, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo decidió retirar a su embajador en el país canalero, Marvin Roberto Ortega Rodríguez, según el acuerdo presidencial No. 21-2023, publicado en La Gaceta No. 48 de este miércoles, 15 de marzo de 2023.
La dictadura orteguista decidió dejar su delegación diplomática en Panamá sin su máximo representante y reducir las relaciones bilaterales a un «ministro consejero con funciones consulares». El acuerdo ministerial No. 10-2023, del Ministerio de Relaciones Exteriores, nombra a Consuelo Sandoval Meza en el cargo de ministra consejera en la embajada nicaragüense en ese país.
Noticia relacionada: Panamá ofrece nacionalidad a los nicaragüenses declarados apátridas por Ortega
Panamá ofreció la nacionalidad a los nicaragüenses desterrados y declarados apátridas el pasado primero de marzo, la reacción de la dictadura llegó siete días después, pero lo mantuvieron en silencio durante ocho días, hasta que fue publicado este miércoles.
El exembajador Marvin Roberto Ortega Rodríguez estaba en ese puesto diplomático desde el 21 de septiembre de 2016, según la publicación No. 193-2016 de diario oficial, mismo que fue dejado sin efecto este día.
La oferta y el llamado de Panamá
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó el primero de marzo que su país ofrece la nacionalidad a los ciudadanos que han sido declarados apátridas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En total son 317 opositores que fueron despojados de la nacionalidad nicaragüense por parte de la justicia al servicio del matrimonio presidencial.
«Panamá, como país parte de las Convenciones contra la Apatridia, considerará todas las solicitudes que se hagan a nuestro país en el marco de estos instrumentos jurídicos», detalló en un comunicado la administración de Laurentino Cortizo.


Además, el gobierno panameño fijó su posición sobre la situación en Nicaragua. «Fiel a los valores contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y las Convenciones en materia de Apatridia, Panamá hace expresa su preocupación por las recientes acciones del Gobierno de Nicaragua en materia de derechos humanos y con ello, la compleja situación de sus ciudadanos», indicó.
Al igual que Panamá, los gobiernos de España, Argentina, Chile, México, Colombia y Ecuador han ofrecido la nacionalidad a los nicaragüenses expatriados por el régimen de Managua.