Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

«El 98% de las aplicaciones de nicaragüenses al parole están siendo aprobadas», revela EE.UU.

La sede diplomática no precisó el número de nacionales de Nicaragua beneficiados con el programa que busca reducir los altos niveles de migración irregular en la frontera sur de Estados Unidos

Artículo 66porArtículo 66
marzo 7, 2023
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0

La embajada de Estados Unidos en Nicaragua reveló este martes, siete de marzo, que el 98 % de las solicitudes de migrantes nicaragüenses al nuevo programa migratorio de «parole, están siendo aprobadas».

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

La sede diplomática no precisó el número de nacionales de Nicaragua beneficiados con el programa que busca reducir los altos niveles de migración irregular en la frontera sur de Estados Unidos, uno de los destinos más buscados por las personas que huyen del país centroamericano.

«El 98% de las aplicaciones de nicaragüenses al programa de Parole están siendo aprobadas», escribió la delegación diplomática en su cuenta de la red social Twitter.

Noticia relacionada: Primeros nicaragüenses reciben parole humanitario de EE. UU

Además, instó a los ciudadanos a aplicar al programa de parole. «No le tenga miedo a la aplicación, puede que califique. Realice el trámite y deje que los EE.UU. decidan», subrayó.

PUBLICIDAD

98% de las aplicaciones de nicaragüenses al programa de Parole están siendo aprobadas.
No se niegue usted mismo la oportunidad de aplicar al programa de parole. No le tenga miedo a la aplicación, puede que califique. Realice el trámite y deje que los EE.UU. decidan. pic.twitter.com/nCDPaPhhG4

— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) March 7, 2023

La solicitud del parole humanitario la debe iniciar una persona que viva en Estados Unidos. Estos son los requisitos que deben cumplir si desean convertirse en patrocinadores de los migrantes nicaragüenses: Ser ciudadano estadounidense; ser un residente legal en Estados Unidos (green card); estar amparado bajo un Estatus de Protección Temporal (TPS); ser asilado en EE. UU.; ser refugiado en EE. UU.; o tener cualquier otro estado de permanencia legal permanente o temporal en Estados Unidos.

Las personas que participen en estos procesos deben tener un apoyo en los Estados Unidos que acepte brindarles ayuda financiera durante la duración de su libertad condicional en los Estados Unidos. El primer paso en el proceso es que el patrocinador con sede en EE. UU. presente un Formulario I-134A, la solicitud en línea para ser patrocinador y declaración de apoyo financiero para cada beneficiario que busca apoyar, incluidos los niños menores. Los documentos están disponibles en https://www.uscis.gov/CHNV

Luego, el gobierno de los EE. UU. revisará la información del patrocinador provista en el Formulario para asegurarse de que puedan apoyar financieramente a los beneficiarios a los que están de acuerdo en apoyar. El acceso a los procesos es gratuito. Ni el patrocinador con sede en los EE. UU. ni el beneficiario están obligados a pagar una tarifa al gobierno norteamericano para ser considerado para autorización de viaje o libertad condicional.

Tags: crisis en NicaraguaEstados Unidosmigrantes nicaragüensesParole humanitario
Anterior

Desterrados de AUN se reúnen con alto funcionario norteamericano

Siguiente

Denuncian que cierre de universidades privadas en Nicaragua «cercena el derecho a la educación»

Siguiente

Denuncian que cierre de universidades privadas en Nicaragua «cercena el derecho a la educación»

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.